
Comité de Convivencia Laboral Las diferencias nos enriquecen, el respeto nos une
El pasado 12 de marzo se posesionó el nuevo comité de convivencia laboral, conformado por 6 miembros de la comunidad javeriana, 3 de ellos elegidos por votación y 3 designados por el rector. Su objetivo es promover un ambiente positivo de trabajo y de buen trato, acatando la Resolución 652 de 2012 y la Ley 1010 de 2006. Este comité que tiene un periodo de dos años se ha propuesto ser más cercano a los empleados administrativos y profesores de planta de la Universidad. Hoy en la Javeriana habló con Adriana Cárdenas, asistente de la Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Interinstitucionales y presidente del comité de convivencia laboral.
¿A raíz de qué surge la necesidad del comité de ser más cercano a la comunidad javeriana?
Cuando tuvimos la primera reunión del comité nos dimos cuenta de que al interior de la Universidad no nos conocen. Y sé que tanto los profesores de planta como los administrativos no tienen la menor idea de cómo llegar al comité de convivencia cuando tienen un problema con alguien de sus oficinas; no saben cómo resolverlo, no saben a quién buscar o a dónde buscar apoyo y todo lo llevan a Gestión Humana. Se olvida que este comité es para apoyarlos, que es un servicio que la Javeriana les da.
¿En qué casos se contactan las personas con el comité y a través de qué medio?
En cualquier situación que tengan con un miembro de la comunidad. Lo importante es apoyarlos y que nos busquen para mediar en el conflicto y concreción de la solución. Abrimos el correo institucional del comité: convivencialaboral@javeriana.edu.co para que nos lleguen todas las preguntas, asegurar la confidencialidad y que no haya conflictos de interés. Sin embargo, si llega un caso en donde la denuncia sea de alguna de las dos unidades a las que pertenecemos, nos debemos apartar del tema y hablamos con el comité para que otra persona lo maneje.
¿Cuál es el objetivo puntual para este periodo de nombramiento?
Reconocer al comité de convivencia laboral como mediador de conflictos laborales al interior de nuestra Universidad, todo con el fin de lograr -cada vez más- relaciones basadas en el respeto, en la escucha y en la posibilidad de recibirnos desde la diferencia. Por esto, es muy necesario que la comunidad javeriana conozca quiénes somos y lo que podemos hacer en ciertas situaciones.
¿En qué espacios hará presencia activa el comité?
Vamos a participar en un espacio asincrónico en la Semana de la vida saludable. Allí tendremos un video invitándolos a conocer quiénes somos y qué hacemos. Con este proyecto el comité busca llevar un mensaje de acompañamiento, de que somos un espacio confiable, de oportunidad al diálogo y que estamos buscando la tranquilidad de la situación que se está presentando. Expresar que las diferencias nos enriquecen, el respeto nos une. Promovemos el diálogo y las relaciones saludables.
El comité también hará presencia en las facultades con presentaciones a profesores y administrativos en espacios como el Consejo de Facultad. Esta propuesta ha sido bien recibida por las facultades. Así mismo se buscarán espacios de encuentro con los administrativos del gobierno central, pues es necesario que todos los empleados de planta conozcan cómo acceder al comité y generar un vínculo de apoyo para todos.