El conversatorio organizado por el programa Cultura para la Paz y egresados AHIMSA I brindó consejos para la comunicación asertiva en espacios virtuales
Julio 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1359
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar de la Dirección de Comunicaciones

La Semana del Carisma Ignaciano, en la que se conmemora la vida y obra de san Ignacio de Loyola, se realizó de manera remota con una reflexión centrada en las relaciones con el todo, con Dios y con nosotros mismos.


Aprender a relacionarse con uno mismo, con el ambiente, con los demás, con los otros y con Dios en medio de los desafíos impuestos por el distanciamiento social y físico de la pandemia, fueron los ejes principales que guiaron las reflexiones de la Semana del Carisma Ignaciano, celebrada entre el 27 y 31 de julio, para encontrar nuevas formas de diálogo y acompañamiento a la luz de la espiritualidad ignaciana.

Desde la pedagogía de San Ignacio de Loyola, enfocada en el acompañamiento al otro, la Cura Personalis se destaca como el acto de dar y recibir con la finalidad de que el compañero se desarrolle internamente. A partir de ese lugar de intercambio entre ‘acompañante’ y ‘acompañado’ se vio necesario establecer un diálogo para dar respuesta al cómo, desde la pedagogía ignaciana, pueden seguirse abriendo los espacios para el crecimiento espiritual de la comunidad javeriana.

Los invitados a los distintos encuentros y conversatorios comentaron sobre cómo establecer un diálogo diferencial que profundice más allá de la simple interacción social y que se preocupe por el otro, pues se reconoció que la virtualidad no es impedimento para acompañar, dado que la dimensión física no influye necesariamente en el desarrollo interno del sujeto. Irene Giovanni Aguilar, profesora de la Facultad de Psicología, explicó que el diálogo es un espacio de aporte conjunto a resolución de problemas. Alirio Cáceres Aguirre, invitado especial, comentó la importancia de discernir sobre lo que hay detrás de realidad de la pandemia. “No basta con entender qué es lo que está pasando, nos interesa inter-entender qué es lo que pasa y sobre todo discernir, identificar dónde está Dios, cuál es nuestra misión”, afirmó Cáceres.

“No basta con entender qué es lo que está pasando, nos interesa interentender, discernir, identificar dónde está Dios, cuál es nuestra misión”, Alirio Cáceres.

Junto a la Semana del Carisma Ignaciano se celebraron los 20 años del Simposio de Ejercicios Espirituales, encuentro en el que el P. Carlos Eduardo Correa, actual provincial de Colombia y Vice-Gran Canciller de la Universidad Javeriana, comentó que “los ejercicios son realmente una experiencia que transforma y que renueva. Exponernos a ellos es como una manera de ser tocados por Dios”. Los ejercicios espirituales se contemplan como la oportunidad de ayudar en la construcción del entorno y del otro a través del diálogo, del entendimiento, la reconciliación, la búsqueda constante del bien común y respeto a la dignidad humana.

La conferencia “Cuidar a las personas en un mundo herido”, ofrecida por el P. Hermann Rodríguez, S.J, nombrado Provincial de Colombia, fue el cierre esperado de la Semana del Carisma Ignaciano 2020, en la que hizo un recorrido histórico de lo vivido por san Ignacio de Loyola para alcanzar su vocación de ayuda, ya que gracias a la herida de bala que recibió empezó el
camino contemplativo de los ejercicios espirituales, que tiempo después pondría a disposición como forma de acompañamiento en el desarrollo de la espiritualidad del necesitado.

El cierre de cada día de la Semana estuvo marcado por los encuentros “En pausa con la luna y las estrellas”, “Armonízate”, “Tarde Bohemia” y “Oración Ignaciana” que permitieron a través del arte y de las historias vivir la Semana del Carisma Ignaciano de una manera distinta, conectándonos no sólo a través de las pantallas sino con nuestros corazones.

El conversatorio organizado por el programa Cultura para la Paz y egresados AHIMSA I brindó consejos para la comunicación asertiva en espacios virtuales
El conversatorio organizado por el programa Cultura para la Paz y egresados AHIMSA I brindó
consejos para la comunicación asertiva en espacios virtuales