Borrero y Galán
Agosto 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1360
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del Secretario General

En 1970 el P. Alfonso Borrero Cabal, S.J. asumió como rector de la Universidad Javeriana y Luis Carlos Galán como ministro de Educación Nacional.


Borrero y Galán

El 18 de julio de 1970 tomó posesión del cargo de rector de la Pontificia Universidad Javeriana el P. Alfonso Borrero Cabal, un jesuita de 46 años de edad, quien hasta hacía poco había sido viceprovincial de Educación en Colombia. y decano de Estudiantes en la Facultad de Arquitectura, de 1962 a 1965, durante la rectoría del P. Jesús Emilio Ramírez, S.J. Puede decirse que con Borrero se dio, por supuesto, un importante salto generacional en el gobierno general de la Universidad.

Semanas después, el 6 de agosto de ese mismo año, Borrero estampó su firma, como rector, en el diploma No. 1.305 expedido por la Javeriana para acreditar el título de Doctor en Ciencias Jurídicas otorgado a Luis Carlos Galán Sarmiento, quien había terminado sus estudios en 1965 y se había dedicado al periodismo. La ceremonia fue presidida por el P. Gabriel Giraldo, S.J., vicerrector académico de la Universidad, decano de Estudiantes y secretario de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas. Al día siguiente, Galán, a sus 26 años, tomaría posesión como ministro de Educación Nacional, gracias a la designación del presidente de la República, Misael Pastrana, quien poco antes había sorprendido con el ofrecimiento de esa cartera al reconocido y joven periodista de El Tiempo, su colega javeriano, cuando había sido convocado para realizarle una entrevista al presidente electo.

El momento que vivía Colombia no era el más tranquilo. Por una parte, las elecciones presidenciales dentro del esquema del Frente Nacional, que regía desde 1958, habían exaltado los ánimos de los seguidores del candidato de la Alianza Nacional Popular. Además, la juventud sentía por esos días un gran rechazo hacia la autoridad y clamaba por cambios profundos en la sociedad. Los célebres acontecimientos de mayo de 1968 en Francia, inspiraban a los universitarios de entonces. Tanto a Borrero como a Galán, el rector y el ministro, les tocaría enfrentar la protesta estudiantil de su tiempo.

Precisamente, Galán se había destacado durante sus años de estudiante en la Javeriana, de 1961 a 1965, por sus inquietudes y beligerancia. Con Vértice, revista liberal javeriana, que había fundado en 1963 y dirigió personalmente, se había dado a conocer en el mundo político colombiano.

El rector y el ministro enfrentaron la protesta estudiantil de su tiempo.

Borrero y Galán descollaron por su inteligencia, su amor a Colombia y su afán de transformar la realidad. Sus caminos fueron muy distintos. El hombre de universidad que era Borrero, cumplió una admirable tarea de renovación en la Javeriana, y al concluir en 1977 su labor como rector, se adentró aún más en el mundo universitario, dedicándose al estudio y la formación de los directivos de los centros de Educación Superior. Por su parte Galán, que terminó su gestión como ministro en 1972, viajó a Roma para ocupar el cargo de Embajador, regresando al país a finales de 1975. Dedicado completamente a la política, se fue convirtiendo en la esperanza de cambio para los colombianos. De todos es sabido el desenlace de su vida el 18 de agosto de 1989, a los 45 años de edad.

Los restos de Galán reposan bajo un imponente monumento que honra su memoria en el Cementerio Central de Bogotá. También allá se encuentran los de Borrero, fallecido en 2007, a los 83 años. Una sencilla lápida con su nombre identifica ese lugar, en una de las bóvedas del austero mausoleo destinado a los jesuitas, no lejos de la tumba de Galán. Estos dos grandes hombres son recordados de diversa manera en su Alma Mater, donde ayer soñaron con un mundo mejor y hoy sirven de ejemplo a las nuevas generaciones.