Gráfica resultado del servicio de inteligencia científica (gráfica correspondiente a publicación “Species Distribution Modeling in Latin America: A 25-Year Retrospective Review” publicada en la revista Tropical Conservation Science por Nicolás Urbina Cardona, Mary E. Blair, Maria C. Londoño, Rafael Loyola, Jorge Velásquez-Tibatá y Hernan Morales-Devia)
Junio 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1358
Por: Lucía Camargo Rojas | Coordinadora de comunicaciones del sistema de Bibliotecas PUJ

Un modelo de desarrollo de colecciones centrado en los datos, un proyecto de minería de datos sobre usos de servicios y recursos, y el servicio de inteligencia científica hacen parte de las iniciativas que usan los datos para mejorar el quehacer de la Biblioteca General.


Hoy es cada vez más recurrente oír acerca de la importancia del análisis de datos para la toma de decisiones, y la Biblioteca General Alfonso Borrero Cabal, S.J. no es ajena a esa tendencia. Además de ser el sitio por excelencia en donde se encuentran datos en todas sus posibles formas: libros, revistas, videos, grabaciones sonoras, etc. detrás de su quehacer hay un gran universo de datos relacionados con el uso que la comunidad javeriana hace de sus recursos y servicios. Prueba de ello es el servicio de inteligencia científica que se lanzó en conjunto con la Vicerrectoría de Investigación a mediados del 2019 y que consiste en transformar grandes volúmenes de información (que se encuentra a manera de bibliografía)[…]