
Obituarios
Gabriel Ortega Lafaurie
Médico graduado en la Facultad de Medicina en 1954, falleció el 23 de agosto, a los 94 años de edad. Director del Departamento de Patología (1959-1988) y profesor de la Facultad de Odontología (1970-1983), se le otorgaron las distinciones de Profesor Titular y Profesor Distinguido. Fue Decano del Medio Universitario de la Facultad de Medicina y también estuvo, en calidad de encargado, como Decano Académico; ocupó igualmente los cargos de Secretario General de la Universidad y de Secretario del Consejo de Regentes. Recibido como Caballero de la Orden Universidad Javeriana (1992), le fue concedida también la Medalla Félix Restrepo, S.J. (1997).
En la carta de renuncia que presentó a los decanos de Medicina el 25 de abril de 1994, afirmó lo siguiente: “Me considero incapaz de expresar en una carta, los sentimientos de gratitud y admiración, de solidaridad y amistad, que llenan mi espíritu, luego de tantos años de vinculación con esta Alma Mater que me ha dado tantas satisfacciones y me ha tratado como el más consentido de sus hijos”. El doctor Ortega Lafaurie, recordado por su inmensa caballerosidad, su discreción y sencillez, había nacido en Bogotá el 16 de junio de 1926.
Nelson Contreras Caballero
Odontólogo javeriano graduado en 1967. Se vinculó como profesor de la Facultad de Odontología en 1971, y fue jefe de la Unidad de Investigación Tecnológica educativa y Relaciones Inter-Facultades, y años después, Decano Académico, entre 1995 y 2002. Director del Centro de Investigaciones Odontológicas durante un breve periodo, apoyó en comisión por cerca de siete años, a partir de 2002, el Programa de Administración en Salud en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad, unidad en la que también fue profesor y estuvo al frente de la dirección de la Maestría y de la Especialización en Administración en Salud.
Como lo anotó el Decano de la Facultad, Dr. Daniel Henao Pérez, “luchó por diseñar un sistema nacional de salud que garantizara el goce efectivo del derecho a la salud para toda la población colombiana”. El profesor Benjamín Herazo lo recuerda como “un profesional integral, que proyectaba la Odontología más allá de los consultorios clínicos. Fue un extraordinario trabajador, eficiente y eficaz, que laboraba por más de doce horas diarias. Fue un javeriano de tiempo completo”. El doctor Contreras, nacido en un pueblo cercano a Cocunubá, falleció el 30 de julio.
Pedro Otoya Gerdts
Ingeniero Industrial graduado en la Universidad en 1990, falleció en Bucaramanga el 15 de agosto, a sus 57 años. Radicado en Cartagena, su ciudad natal, fue miembro de la junta directiva de Editora Del Mar S. A., periódico El Universal, en cuyas páginas apareció la siguiente nota: “Tras una impecable y fructífera carrera de treinta y cinco años, este ingeniero industrial se especializó en diseñar, programar e implementar sistemas de información y en desarrollar aplicaciones altamente especializadas con énfasis en comunicaciones y bases de datos”. Por su parte, la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, Colombia Fintech y Fedesoft, lo recordaron como: “un ser humano generoso, lleno de pasión y alegría.
Como empresario luchó por la equidad de género, la inclusión y la defensa del talento cartagenero. Pedro deja un gran legado en la industria del comercio y la documentación electrónica en el país. Con gran tesón tomó como su bandera la búsqueda de la digitalización a través de la implementación de la factura electrónica, fue un pionero en este proyecto…”