
Semana javeriana, una experiencia viva desde la distancia
Desde el restablecimiento de la Universidad, hace 90 años, la Semana Javeriana siempre se había celebrado en el campus. Sin embargo, la nueva realidad de aislamiento hizo que la Semana de la Universidad llegara a una comunidad más amplia. Nunca se había tenido una experiencia de esta magnitud desde la distancia.
Al ser una de las semanas más importante para los javerianos, la Universidad no escatimó en la celebración y logró que todos los eventos masivos, planeados con antelación, llegaran al hogar de cada javeriano respondiendo a la pregunta ¿cómo celebrar desde casa?.
Desde la Vicerrectoría del Medio Universitario, cada uno de los centros que la conforman, liderados por el Centro de Gestión Cultural, debieron replantear las actividades que se ofrecieron a la comunidad. “Nos tomamos marzo para capacitarnos en las herramientas digitales que nos permitieran cumplir con la Semana”, comentó Carolina Gómez, directora del Centro Cultural. “Al principio pensamos en hacer algo muy modesto, debido a la situación actual”, pero con lo que no contaba Carolina era con las ideas que salieron y con la cantidad de actividades que se planearon, incluso muchas más de las que se iban a hacer presencialmente.
Mientras la comunidad se mantenga unida, se logrará construir un futuro.
Estas ideas se expresaron en tres obras de teatro, talleres en vivo a cargo de los líderes de los grupos culturales, oraciones cantadas, la carta al maestro, charlas con egresados y expertos en diferentes temas, cuatro conciertos de músicos javerianos, el gran concierto Fantastique y un conversatorio en torno a un café con el rector, los vicerrectores y el secretario general, moderado por el egresado y periodista, Jorge Alfredo Vargas.
La producción del evento fue intensa, pero el resultado no dejó entrever que era la primera vez que se hacía una Semana Javeriana remota y virtual. “Hay que dejar de temerle a la tecnología. Es una aliada que nos hace llegar a muchas más personas de las que hubiéramos podido alcanzar normalmente. Por ejemplo, los conciertos javerianos habrían sido en el auditorio Luis Carlos Galán que tiene una capacidad para 220 personas. En esta ocasión se transmitieron en vivo por la cuenta de Youtube del Centro Cultural; mientras estaban al aire se alcanzaron más de mil personas, es decir, fue como llenar más de cuatro auditorios”, menciona Gómez. Las grabaciones de los conciertos siguen alcanzando vistas en la cuenta.
Los comentarios de agradecimiento de los javerianos no se hicieron esperar y llenaron las publicaciones con mensajes como: “Qué berraquera, proyectos que rescatan y promueven nuestra identidad cultural”, “qué orgullo tener el sello javeriano”, “honramos a la Javeriana siendo mejores seres humanos cada día. Amar y servir”, resaltando así los espacios de acercamiento.
“Esta experiencia ha tenido sus oscuridades y sus luces”, dijo el rector Jorge Humberto Peláez, S.J. “Hemos tenido unas experiencias consoladoras, un equipo fantástico que lo hace a uno como rector sentirse muy tranquilo en medio del oleaje. Me ha impresionado la velocidad con la que pudimos hacer el tránsito de lo presencial a lo virtual en menos de un mes. Mientras la comunidad se mantenga unida a pesar de la situación global y se siga en el mismo barco de esperanza y optimismo se logrará construir un futuro”.