Bogotá será sede del Health System Global
Mayo 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1357
Por: Dirección de comunicaciones | Pontificia Universidad Javeriana



· Innovación frugal

Innovación frugal

La Red Latinoamericana de Innovación Frugal, de la cual hacer parte la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Javeriana, diseñó el MOOC que presenta los fundamentos de la innovación frugal como estrategia de innovación en comunidades y organizaciones, vinculando los elementos de esta estrategia con el desarrollo de soluciones incluyentes y sostenibles. Las inscripciones se abrieron en mayo para el curso que está en la plataforma edX.

 

Bogotá será sede del Health System Global Bogotá será sede del Health System Global

La Pontificia Universidad Javeriana, junto con su Seccional en Cali, la Universidad de Antioquia, la Universidad del Rosario, la Universidad de Cartagena, la Universidad de Santander – UDES, y el Hospital Universitario San Ignacio conformaron un consorcio para ser sede en el 2022 del congreso de la Sociedad de Sistemas de Salud más grande del mundo, Health System Global. El anuncio lo hizo el Health System Global, el 22 de mayo de 2020, en su página web.

 

· Crianza asertiva en épocas de aislamiento

Crianza asertiva en épocas de aislamiento

La profesora Olga Alicia Carbonell, de la Facultad de Psicología, participó el 21 de mayo en un panel del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, moderado por su directora, acerca de la crianza asertiva en épocas de aislamiento, del programa RECREANDO del ICBF. Carbonell ha hecho parte de un grupo de expertos y académicos que llevaron al Congreso la iniciativa de Ley para Abolir el Castigo y Maltrato Físico en la Niñez y Adolescencia.

 

Máscaras de protección ante el covid-19

 

Máscaras de protección ante el covid-19

Un equipo multidisciplinario liderado por las facultades de Medicina y Arquitectura y Diseño y con articulación del Centro Javeriano de Emprendimiento, trabaja en el diseño y producción masiva de máscaras de protección contra el coronavirus para el personal de salud del Hospital Universitario San Ignacio y usuarios en general. El propósito es poner a disposición de los colombianos máscaras elaboradas en el país con recursos locales para abastecer las necesidades de la población. Se están desarrollando cuatro prototipos de máscaras de protección para personal médico, pacientes positivos para covid-19 en fase 2 dentro del hospital, ciudadanos que se trasladan en transporte público y ciudadanos vulnerables de más de 65 años que viven con familiares que puedan ser posibles vectores del virus a su hogar.

 

La internacionalización frente al covid-19 La internacionalización frente al covid-19

El 19 de mayo se llevó a cabo el webinar ‘La internacionalización frente al covid-19’, evento organizado por la Dirección de Asuntos Internacionales de la Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Interinstitucionales, en colaboración con el Politécnico di Torino (PoliTO), institución socia en la oferta de acuerdos de doble titulación en Italia para los estudiantes javerianos desde hace más de una década.

 

Invitada a conversatorio

 

Invitada a conversatorio

La profesora Camila Esguerra Muelle, investigadora del Instituto Pensar de la Universidad Javeriana, fue invitada por la revista La Directa, de Cataluña, para ser parte del conversatorio Cuidar, migrar cuidar, cadenas globales de cuidado y extractivismo que se desarrolló el 21 de mayo de manera virtual. Allí, Esguerra explicó qué son las cadenas globales de cuidado y las tramas transnacionales de cuidado.

 

 

Airbnb alojará a personal del HUSI

Airbnb alojará a personal del HUSI

En el marco de una alianza entre Airbnb y el Hospital Universitario San Ignacio, su personal podrá alojarse a través del programa de la compañía, “Alojamiento para Personal de Emergencia”, que fue presentado en Colombia a fines de abril.

 

Nuevo servicio de transferencia de documentos académicos

Nuevo servicio de transferencia de documentos académicos

La Universidad ha establecido un acuerdo con WES (World Education Services) para el envío de documentos y formatos de información académica de estudiantes y graduados a través de un servicio seguro de transferencia de archivos (SFTP), dadas las condiciones actuales de aislamiento impuestas por el Gobierno nacional y Distrital en el marco de la pandemia del covid -19 y ante la imposibilidad de hacer los envíos por correo físico. El nuevo servicio será permanente luego de la emergencia de salud.