A diferencia de las jornadas de años anteriores cuyo encuentro se hacía fuera de la Universidad, en esta ocasión directivos, profesores y estudiantes se reunieron a través de aplicaciones tecnológicas.
Noviembre-Diciembre 2020 | Edición N°: Año 59, N° 1363
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

Marcada por la nueva realidad que caracterizó todas las actividades de 2020, miembros de la comunidad educativa javeriana se encontraron de forma remota para identificar las opciones estratégicas de la Universidad en su inmediato futuro.


En un encuentro sin precedentes, como fue el factor común de este año para la comunidad Javeriana, se llevó a cabo la XIII Jornada de Reflexión Universitaria entre el 27 de octubre y el 1 de diciembre.

A diferencia de las jornadas de años anteriores cuyo encuentro se hacía fuera de la Universidad, en esta ocasión directivos, profesores y estudiantes se reunieron a través de aplicaciones tecnológicas.
A diferencia de las jornadas de años anteriores cuyo encuentro se hacía fuera de la Universidad, en esta ocasión directivos, profesores y estudiantes se reunieron a través de aplicaciones tecnológicas.

Allí, más de 368 javerianos entre directivos, profesores, administrativos, estudiantes y egresados se reunieron de manera sincrónica y otras veces de forma asincrónica para determinar el rumbo de este gran trasatlántico, que es la Universidad Javeriana, para los próximos tres años. Esta fue la metáfora que usó el P. Jorge Humberto Peláez, S.J., rector de la Javeriana, para describir el comportamiento y fortaleza que ha caracterizado a la Universidad en medio de la crisis mundial causada por el coronavirus.

“Optamos por no quedarnos en la simple continuidad, sino en dar un paso adelante, pensar y vislumbrar nuestro futuro”, P. Peláez.

“La Javeriana ha sido como un trasatlántico que ha soportado con fortaleza y, gracias a su institucionalidad, la tormenta provocada por el covid-19. En esta situación se han destacado cuatro grandes compromisos que no han variado en la Universidad a pesar de la crisis: la identidad de la Javeriana, su calidad académica, su compromiso con la reconciliación y la paz, y su modelo de gestión. El futuro, si bien es incierto, nos obliga a anticiparnos.

Nuestra experiencia y la manera como lo visualizamos hace que pensemos en comunicar de manera distinta, mantener nuestros servicios vigentes y acercarnos a quienes lo requieren, pensar en temas que ya son parte de una realidad que veíamos lejana. La transformación digital ya hace parte de nuestro presente. El covid-19 nos ha permitido poner en marcha estrategias y actividades que estábamos pensando ejecutar, pero ahora con una velocidad superior a la inicialmente prevista. Como reflejo de su naturaleza universitaria y de su mirada de futuro, a la Javeriana le corresponde vislumbrar sus opciones estratégicas para el inmediato futuro”, expresó el P. Peláez en la apertura del encuentro.

Es así como esta Jornada se enfocó en revisar y ajustar el actual proceso de Planeación Universitaria 2016 – 2021, para extenderlo hasta el año 2023. Para ello se establecieron dos objetivos: identificar las opciones estratégicas para la Universidad en su inmediato futuro, considerando los retos que se presentan luego del proceso de acreditación y los desafíos para la educación superior luego de la pandemia; e identificar la vigencia y pertinencia de las megas de la Universidad.

Las conversaciones de esta inusual Jornada de Reflexión, por su dinámica y el momento en el que se desarrolló en medio de las labores propias del cierre de año, se enriquecieron con la activa participación de la comunidad javeriana a través de la plataforma Teams.

Organizados en 39 canales o grupos de trabajo se reflexionó sobre sensibilidad socio ambiental en investigación, creación artística y emprendimiento, formación integral, oferta académica, innovación educativa, internacionalización, comunicación empática, consolidación del campus, gestión universitaria y la relación con sus egresados.

La experiencia, interdisciplinariedad y la diversidad de voces, pensamientos y perspectivas de los javerianos fueron recogidos en documentos por los coordinadores y relatores de cada grupo, dando como resultado 13 relatorías con 128 opciones estratégicas en total para el futuro de la Javeriana en los próximos tres años; y 46 propuestas de ajuste a las megas actuales de la planeación, junto con ocho nuevos planteamiento de megas, opciones que continuarán su proceso en el primer semestre de 2021. (Ver recuadro: La Jornada de Reflexión en cifras)

La hoja de ruta del trasatlántico

Luego de un mes y una semana de conversaciones y trabajo intenso, la reflexión de un grupo de 368 miembros de la comunidad javeriana sobre el inmediato futuro de la Universidad configuró la hoja de ruta para los próximos tres años “de esta sólida y emblemática embarcación que es nuestra Universidad Javeriana. Porque en medio de la tormenta tuvimos una gran capacidad de resiliencia y de transformación para dar continuidad a nuestro proyecto educativo y optamos por no quedarnos en la simple continuidad, sino en dar un paso adelante, pensar y vislumbrar nuestro futuro”, expresó el Rector en la sesión de clausura de la Jornada, el pasado 1 de diciembre.

En seguida, comunicó las 11 ideas principales que buscan identificar los cambios y las transformaciones que permitan impactar y transformar asertivamente las realidades sociales por medio de la innovación social con enfoque territorial y en clave de paz, a través de la docencia, investigación y servicio de la Universidad.

Javeriana

Estas ideas son: los énfasis del proyecto educativo javeriano de formación integral, el fortalecimiento y la nueva oferta educativa; fortalecer la identidad institucional a partir de la apropiación de las cartas encíclicas Laudato Si’ y Fratelli Tutti del papa Francisco, profundizar en la interdisciplinariedad, reafirmar el compromiso y el trabajo con la construcción de paz, fortalecer y adaptar nuestro compromiso social, fortalecer las actividades de internacionalización en contextos remotos, la construcción de una cultura de comunicación, consolidar un campus innovador en el que interactúe lo presencial con lo remoto, lo virtual y lo expandido; tener una gestión que garantice la sostenibilidad institucional en el largo plazo y profundizar la relación de la Universidad con sus egresados.

Así, la Javeriana seguirá formando los mejores para el mundo, creando conocimiento y aplicándolo para el bien común de la sociedad.

La Jornada de Reflexión en cifras

  • 368 javerianos participaron en la Jornada: 193 profesores, 125 administrativos, 34 estudiantes, 12 egresados y 4 regentes (incluye 13 miembros de la seccional Cali) La primera parte de la Jornada se vivió a través de 39 canales o grupos de trabajo por la plataforma Teams. Se registraron 1.249 participaciones del 27 de octubre al 7 de noviembre

    . 21 personas se encargaron de la coordinación de los canales

    . Se contó con el apoyo de 21 relatores para cada tema

    . 13 documentos de relatorías recogieron el conjunto de opciones estratégicas

    • . 128 son las propuestas de opciones estratégicas para la Javeriana en los próximos tres años
    • El segundo momento de la Jornada, sobre el ajuste a las megas de la Planeación Universitaria se vivió a través de 20 canales o grupos de trabajo por la plataforma Teams. Hubo 20 coordinadores y 20 relatores . Se registraron 197 participaciones

      en Teams, sin tener en cuenta la interacción de trabajo a través del correo electrónico, entre el 17 y 22 de noviembre

      . 20 documentos recogieron las propuestas y sugerencias sobre las megas

      . En total hay 46 propuestas de ajustes a las megas

      . Y 8 propuestas de megas nuevas