Junio 2009 | Edición N°: 1248
Por: Editorial PUJ | Pontificia Universidad Javeriana



* Con orgullo y humildad llevará siempre la medalla Félix Restrepo, S.J. el médico javeriano Bernardo Moreno Mejía, condecorado el 23 de junio.

El médico Bernardo Moreno Mejía recibió la medulla Félix Restrepo, S.J. por sus méritos profesionales y su contribución al progreso de la Universidad Javeriana, de la que fue alumno de pregrado y posgrado y luego profesor y decano.

“LAS PALABRAS del Padre Remolina me quitaron el habla. Yo esto no me lo esperaba. Tanta emoción, tanta espontaneidad…”. La frase la dijo con voz entrecortada Bernardo Moreno Mejía luego de escuchar con atención el discurso que en su nombre dio el ex Rector Padre Gerardo Remolina, S.J. a raíz del homenaje que le hizo la Pontificia Universidad Javeriana con la imposición de la medalla Félix Restrepo, S.J.

Bernardo Moreno Mejía estuvo vinculado a la Universidad Javeriana desde 1945. En 1952 se graduó con honores, hizo una especialización en Ginecología y Obstetricia en la misma institución, fue profesor auxiliar de Cirugía General entre 1956 y 1959, profesor titular entre 1959 y 1963 y luego completó 11 años como decano, tras regresar de hacer una especialización en Estados Unidos.

Luego se radicó en Norte América y estando allí lideró desde el 2003 la creación de la Fundación Amigos de la Universidad Javeriana, que empezó a funcionar en 2005 con él como presidente, con el fin de reunir a los profesionales javerianos radicados en Estados Unidos y convocar su solidaridad por la institución.

Este 2009, a sus 83 años, dejó la presidencia, pero la junta directiva lo nombró presidente honorario. Esa trayectoria y lo que ha hecho por la Universidad, lo hizo merecedor de la medalla Félix Restrepo, S.J. 

Por su trayectoria ha sido merecedor de muchos homenajes en su vida, pero según la emoción de sus palabras ¿éste es el más especial?

Sin duda, sin duda. Es lo más emocionante, lo más profundo que me ha llegado en la vida, yo no esperaba nunca que la Universidad tuviera ese respeto por mí, yo siempre quise la Universidad y la Universidad hizo mucho más por mí que yo por ella y por eso me da tan duro, me da duro en el sentido bueno de la palabra, es muy profundo lo que siento.

Usted pasó por la Javeriana muchos años de su vida, ¿hay algún recuerdo en especial que tenga de ese tiempo?

El día que me nombraron decano, era muy joven, tenía 33 años, acababa de llegar de Estados Unidos, el honor que me hicieron de nombrarme decano tan joven pensé que había sido un error de ellos, pero me fue bien afortunadamente.

¿Qué significa para usted la palabra Javeriana?

Significa el origen de mi vida profesional, me facilitó adquirir una posición para casarme, tener una familia de primera, ir a Estados Unidos a hacer mi especialidad, me permitió vivir.