
La oportunidad de experimentar la cultura digital

el mismo gracias a sus conocimientos compartidos y que les ayuda a fortalecer
sus habilidades digitales.
El Centro Ático de la Pontificia Universidad Javeriana finalizó en noviembre la quinta cohorte del Laboratorio en Cultura Digital. Un espacio de creación y experiencias dirigido a los profesores de la Universidad que busca introducirlos en la lógica de la cultura digital: colaborativa, creativa, divertida y profunda, a través de la creación de diversos contenidos digitales. Esto con el propósito de desarrollar capacidades en el uso de tecnologías para sus actividades pedagógicas.
Dentro de esta experiencia que tiene una duración de 36 horas, los profesores conforman grupos interdisciplinarios para desarrollar un proyecto que busca resolver problemáticas reales, con el apoyo de instructores designados por Ático, los cuales son profesionales del Centro o personas externas cuyos casos de éxito, fracaso y experiencias ayudan a profundizar en conceptos de la cultura digital.
De acuerdo con Germán Franco, director del Centro Ático y creador del Laboratorio, este proyecto, coordinado con la Vicerrectoría Académica, no pretende que los participantes se conviertan en productores de contenidos digitales, sino que comprendan las lógicas de la comunicación contemporánea.
“Lo digital rompió las barreras entre las disciplinas del conocimiento. Ya no hay un cliente, no hay un usuario, no hay un estudiante. Hay un sujeto que vive y entra a lo digital, y es muy distinto al mundo tradicional de la educación”, comenta Franco.
Este proyecto pretende que 13 los participantes comprendan las lógicas de la comunicación contemporánea.
Bajo esta mirada, el Laboratorio se desarrolla a partir de cuatro módulos: Introducción a la cultura digital, Creación de narraciones digitales, Creación de contenidos audiovisuales para la red y Creación de contenidos digitales para la red. Y gracias a la alianza que se ha establecido con el Centro para el Aprendizaje, la Enseñanza y la Evaluación –CAE+E- se han convertido en un curso
que hace parte del plan de formación de profesores, especialmente para aquellos que están trabajando en la implementación de programas y cursos virtuales.
El Laboratorio de Cultura Digital inició en el año 2016 y se desarrolla en las instalaciones del Centro Ático. A la fecha se han inscrito 339 profesores, de los cuales se han certificado más de 270
desde su inicio.
“Este no un proyecto para fomentar la tecnología, es un proyecto para fomentar la comunicación a través de la comprensión y profundización de los conocimientos y herramientas de la cultura digital”, dice Franco.