
Obituario
Dr. John Edwer Escobar – In Memoriam
El pasado 3 de noviembre fue asesinado el Doctor John escobar en un hecho más de la delirante violencia que asuela las ciudades colombianas. en este escrito quiero hacer un homenaje a su memoria, no sólo un entrañable amigo y compañero de trabajo sino un brillante y prometedor joven profesor, académico e investigador. Si es inadmisible que una persona muera a manos de otra, aberrante es que un profesor muera a manos de un estudiante. Se sabe por las investigaciones judiciales que el delincuente que disparó cobarde y alevemente es un estudiante de otra universidad. Si la educación es la guía para hacer de la persona lo mejor posible para su propio beneficio y para la construcción de una mejor sociedad, un hecho como el que nos llena de luto es el absoluto sinsentido del proceso educativo. En un instante, al asesino se le extravió su humanidad y destruyó no sólo una vida valiosa sino a toda una comunidad expresada en su familia, sus amigos, sus compañeros de trabajo y sus estudiantes. A sus 38 años, el Doctor escobar tenía una carrera académica ejemplar. Fue bachiller del Colegio Santa Librada de Cali; en 1994 se graduó de Ingeniería Industrial en la universidad del valle y su trabajo de grado obtuvo el Premio Carlos Lleras Restrepo; trabajó en Fundaempresa y como joven profesor de la universidad del valle; en 1997 obtuvo una beca doctoral de Colciencias y estudió su Maestría y Doctorado en Stevens Institute of Technology, de Hoboken, new Jersey, donde se graduó a finales de 2001.
A su regreso a Colombia, a principios de 2002, se vinculó al Departamento de Ingeniería Industrial de la universidad del norte en Barranquilla y en enero de 2003 ingresó a la Facultad de Ingeniería de la Javeriana Cali. en julio de 2004 fue nombrado Director de la Carrera de Ingeniería Industrial y en marzo de 2008 asumió la Dirección de Postgrados de la Facultad de Ingeniería, cargo que desempeñaba hasta el momento de su muerte. Había ejecutado cuatro proyectos de investigación en la Facultad y su producción intelectual contaba dos artículos en revistas indexadas nacionales, un desarrollo tecnológico y seis ponencias en conferencias científicas.
Al término de este año cumplía con los requisitos para ascender a Profesor Titular, la categoría más alta del escalafón de profesores de la universidad. Será muy difícil reemplazar este perfil tan bien definido y enfocado en áreas esenciales de la formación en Ingeniería Industrial.
Como profesor, el mejor tributo a su memoria son los cientos de mensajes que llegaron de sus alumnos actuales y anteriores. Se ve el gran aprecio que le tenían por su trabajo como profesor, como investigador y como directivo. no cabe duda de que era exigente, que sus cursos no eran triviales, pero se comprueba, una vez más, que los estudiantes genuinamente aprecian más a sus profesores rigurosos. en cuanto a la Dirección de Postgrados, el Doctor escobar llegó en un momento importante pues estaba empezando la Maestría en Ingeniería, con sus tres áreas de énfasis. Rápidamente organizó los procedimientos administrativos de la Maestría con mucha atención al manejo de los temas de investigación, los anteproyectos de tesis y las tesis propiamente dichas. Impulsó una reforma curricular para facilitar la dedicación de tiempo de los estudiantes a sus tesis. También le correspondió iniciar la especialización en Ingeniería de la Calidad. Recientemente había emprendido la creación del Énfasis en Ingeniería Civil de la Maestría en Ingeniería y un ambicioso proyecto que conducirá a la creación de una nueva maestría en áreas administrativas de la Ingeniería.
Tenía la asignación de impulsar los proyectos de creación de dos nuevas especializaciones en áreas técnicas de la Ingeniería y, el día de su muerte, habíamos acordado preparar una propuesta para un eventual programa de apoyo a estudiantes de Maestría por vía de asistencias de docencia e investigación. Participó en más de un centenar de reuniones del Consejo de la Facultad y del comité operativo de la Decanatura y siempre se distinguió por hacer aportes sensatos, inteligentes y enriquecedores. Era disciplinado, confiable y aplicado a sus tareas, las cuales abordaba con impetuoso entusiasmo y eficiencia. Siempre estaba listo para colaborar con sus colegas y se había ganado un aprecio y cariño inmensos. en resumen, con la muerte de John se cegaron grandes posibilidades de un futuro mejor tanto para él en persona como para generaciones de estudiantes. Por nuestra parte, en la Facultad de Ingeniería, no salimos del duelo y apenas empezamos a dimensionar la inmensa pérdida por esta muerte prematura que nunca debió suceder.
Ana María Chávez Niño
Nació en Villavicencio (Meta) hace 20 años. Cursaba cuarto semestre de la Carrera de Arquitectura en la universidad Javeriana. Pertenecía a una familia muy unida con dos hermanos mayores, todos muy pendientes de ella. Empezó viviendo en Bogotá con uno de sus hermanos, pero este semestre empezó a vivir sola.Se caracterizaba por ser una estudiante muy alegre, querida, sencilla, amable, sociable e ingenua. Le gustaba mucho la arquitectura y se esmeró siempre en sacar su carrera adelante. Fue asesinada en septiembre de 2009 por personas que conoció a través de la red social virtual Facebook, capturados el mes pasado .