En el río Guayabero, Meta, en 2012. Foto: Juan Silva.
Mayo 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1357
Por: Juan Silva | Egresado de la Maestría de Estudios de Paz y Resolución de Conflictos

La precaria presencia del Estado en algunas regiones del país, limitada exclusivamente al trabajo de militares, narran historias diferentes de soldados y población civil sobre una misma realidad, pero comparten el anhelo de un país paz.


  En noviembre de 2017 me gradué de la Maestría de Estudios de Paz y Resolución de Conflictos. Para obtener el título realicé el trabajo de grado Entre hegemonías y disidencias: memorias en disputa sobre la violencia y la fuerza estatal en tres municipios del suroriente colombiano (2002-2008). A continuación, describiré un poco la experiencia de ese proceso investigativo. Cómo comenzó y cómo terminó El proceso de construcción de la tesis comenzó antes de buscar especializarme en ese campo. Algunos viajes al oriente del país me dejaron historias que se desvanecían en la prensa y los reportes oficiales sobre el conflicto armado en La Macarena. Varias voces me narraron parte de la experiencia de la llegada de un poco del[…]