Agosto 2023 | Edición N°: 1390
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Nuevo miembro del Consejo de Regentes

Andrés Jaramillo

El 11 de agosto, en cumplimiento de los Estatutos de la Universidad, el Consejo Directivo de la Seccional, eligió a Andrés Jaramillo Botero como nuevo miembro del Consejo de Regentes de la Pontificia Universidad Javeriana, para los próximos tres años. Andrés Jaramillo ha estado vinculado a la Javeriana Cali desde 1990; cuenta con un Doctorado en Ingeniería (Ciencia e Ingeniería de Nanoescala), es magíster en Ciencias de la Computación (Física de Semiconductores) y licenciado en Ingeniería Eléctrica; con postdoctorados en Ciencia de Nanoescala, en Caltech y la Universidad de California, Los Angeles (UCLA). También se desempeñó como decano académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias. En Colombia, Jaramillo Botero es profesor titular y miembro de la sociedad de honor Javeriana; bajo su liderazgo, la Javeriana Cali creó el Instituto de Investigación en Ciencias ÓMICAS, del cual es director actualmente. Cabe anotar que a las autoridades de regencia les corresponde asegurar la consecución de los fines para los cuales se creó la Universidad; velar por su estabilidad, desarrollo y progreso; exigir el fiel cumplimiento de los Estatutos y dar las orientaciones que han de regir la vida de ella.

 

Directora de la línea tributaria del Observatorio Fiscal

Liliana Heredia

Liliana Heredia Rodríguez, profesora del Departamento de Contabilidad y Finanzas de la Javeriana Cali, fue elegida como directora de la línea tributaria del Observatorio Fiscal de la Javeriana en Bogotá. Liliana es profesora en programas de pregrado, posgrado y Educación Continua en las áreas contable y tributaria en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas y de otras universidades de Armenia, Cali y Pasto. Ha participado como ponente y panelista en eventos nacionales e internacionales en áreas de reporting, política pública y fiscalidad. El Observatorio busca democratizar la información sobre las finanzas públicas en Colombia para que la “ciudadanía pueda combatir la corrupción y el desperdicio de los recursos públicos a través del voto informado y el activismo civil”.

 

Alianza de cooperación investigativa

Alfonso Reyes y Vicente Durán

Alfonso Reyes, rector de la Universidad de Ibagué, y Vicente Durán Casas, S.J., rector de la Javeriana Cali, firmaron el 20 de agosto el documento que oficializa la alianza entre el Instituto ÓMICAS y el Co-laboratorio de Investigación en Bioeconomía Regional, Colibrí. ÓMICAS es un programa de investigación en las ciencias ómicas (genómica, proteómica, metabolómica, fenómica) en el área de alimentos que trabaja en el mejoramiento de variedades agrarias, en particular con caña de azúcar y arroz, centrándose en dos objetivos principales, la seguridad alimentaria y la producción sostenible. Por su parte, Colibrí es un espacio en donde se consolidan los procesos de Investigación de la Universidad de Ibagué, como un escenario que favorece la transdisciplinariedad proyectada desde la universidad necesaria, a través de la generación de nuevo conocimiento, transferencia tecnológica e innovación, con el objetivo de avanzar hacia una economía social y ambientalmente sostenible en el territorio.

 

Prototipo para incentivar el estudio de carreras STEM

STEMfinity

Un grupo de estudiantes javerianos desarrolló STEMfinity, un prototipo que busca incentivar a los jóvenes colombianos a estudiar carreras de las áreas STEM: ciencia, ingenierías, matemáticas y tecnología. La invención fue presentada en la Feria Sugar Expo en San Francisco, actividad que dio cierre al proyecto de Innovación Abierta de la Red Sugar. STEMfinity es un concepto que busca ofrecer un servicio de cartas coleccionables a niños entre 8 y 12 años que incluye stickers y un mini proyecto con un carácter más práctico en el aprendizaje. El servicio está pensado para un periodo de tres meses en el que mensualmente los usuarios recibirían una entrega con una temática específica. Al finalizar ese plazo tendrían una colección completa

 

Sede del Encuentro Nacional de ASCUN/COREMA

Ascun Corema

Los días 17 y 18 de agosto se llevó a cabo en Cali el Encuentro Nacional de vicerrectores, directores y gestores de unidades de investigación, que tuvo como sedes a la Universidad del Valle en el primer día y a la Javeriana Cali en el segundo. El evento reunió las vicerrectorías y direcciones de investigación de las universidades de todas las regiones del país para compartir, debatir y difundir los avances más significativos a nivel nacional e internacional en las temáticas propias de la gestión de la investigación y la innovación. Esta es la segunda vez que se realiza este evento, que es organizado por la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN) y la Asociación Colombiana de Gestores de Investigación (COREMA). En el segundo día del evento la Javeriana Cali acogió a más de 130 asistentes en el Auditorio Los Almendros para conversar y generar reflexiones sobre la evaluación de la investigación, el trabajo colaborativo, la visibilidad, la ciencia abierta y la apropiación social de conocimiento. El evento fue presidido por la viceministra de Conocimiento, Innovación y Productividad de MinCiencias, Andrea Navas Calixto.

 

Premios y reconocimientos

Beca Erasmus Tropimundo de la Comisión Europea

Sofía Alonso, estudiante de Biología en Javeriana Cali

Sofía Alfonso Velasco, bióloga javeriana, ocupó el cuarto lugar entre más de 1300 personas que aplicaron al programa de Maestría Conjunta Erasmus Mundus en Biodiversidad y Ecosistemas Tropicales, financiado por la Comisión Europea. Sofía tiene el firme propósito de aprender al lado de los mejores investigadores en el campo de ecosistemas tropicales tanto en el primer mundo como en un país tropical. Durante el primer semestre verá clases en dos universidades de Bélgica, la Universidad Libre de Bruselas y la VUB de Bruselas. En el segundo semestre se trasladará a Kenia para estudiar en la Universidad de Mombasa. El tercero lo cursará en la Universidad de Florencia, en Italia, para regresar a Kenia a finalizar su trabajo de grado.

 

Segundo y tercer lugar en el Innovation Think Tank

Think Tank

Anny Victoria Bejarano y María Camila Saya, estudiantes de sexto semestre de Ingeniería Biomédica, tuvieron una destacada participación al ocupar el segundo y tercer lugar en el Innovation Think Tank organizado por Siemens Healthineers, aliado estratégico de la seccional, y la Universidad Nacional de Colombia. El programa busca fomentar la igualdad de oportunidades e impulsar la educación y está pensando para estudiantes e investigadores de América Latina. Durante el desarrollo, las estudiantes javerianas tuvieron la oportunidad de aprender de enfoques de co-implementación abordando retos relacionados con la salud. Participaron en sesiones de formación, ideación, desarrollo y presentación de resultados, además de asistir al lanzamiento de Mentor, un centro tecnológico de la Universidad Nacional. El Innovation Think Tank contó con ocho grupos participantes conformados de manera aleatoria por profesionales, magísteres y doctores. Anny y María Camila eran las únicas estudiantes de pregrado y las únicas representantes de la Javeriana Cali.