Agosto 1986 | Edición N°: 916
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



El Comité de Familia de la Universidad en su programación abierta a toda la comunidad universitaria celebró del lunes 11 al jueves 14 de agosto, una semana dedicada al estudio y reflexión sobre la problemática familiar. Entre las actividades principales figuraron conferencias, paneles y proyecciones en el Auditorio Félix Restrepo.

La Semana sobre la familia tuvo como objetivo dar a conocer el comité ase-sor de Vicerectoría-académica, captar necesidades e inquietudes sobre el tema y fijar pautas para el desarrollo de las actividades del mismo. En la fotografía, de izquierda a derecha el Dr. Carlos Gallón, profesor de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Socioeconómicas, el Dr. Francisco Gallón, obstetra y la Dra. Ana Rico de Alonso, Coordinadora de Investigaciones y Educación Continuada de la FEI, en el panel sobre «Relaciones Prematrimoniales, Unión Libre y Madre-Solterismo». 

El comité está compuesto por el Dr. Jaime Bernal, coordinador rotatorio, los PP. Jorge Jaime Vásquez, S.J., Jairo Bernal, S.J., y Jorge Humberto Peláez, S.J., y los doctores: Pedro Polo, Roberto Suárez, Guillermo Páez, Humberto Peñaloza, María Cristina de Olave, Pilar Ronderos, Ana María de Suescún, Luz Elena Ouijano de Farah, Eugenia Villa y María Teresa Gneco.

Temas: ¿Está en Crisis la Familia en Colombia? ; La Inestabilidad de la Pareja ante un Estado Ineficiente; Relaciones Prematrimoniales, Unión Libre y Madre-Solterismo; La Familia según la Teología; Conflictos Familiares, Causas y Consecuencias.

Conferencistas: los doctores Guillermo Páez, Eugenia Villa, Myriam Ordóñez, Roberto Suárez, Humberto Peñalosa, Carlos Gallón, Ana Rico de Alonso, Maggi de Salamanca y los Padres Fernando Londoño, S. J., Alberto Múnera, S.J., y Jorge Humberto Peláez, S. J. Como moderadores participaron: Dra. María Teresa G. de Ruiz, Silvio Cajiao, S. J., Dr. Francisco Revollo y la Dra, Graciela Aldana de Conde.

Al inaugurar el Foro, el P, Fernando Londoño, Vice-Rector del Medio Universitario, afirmó:

«Tocan ustedes el punto más neurálgico del entramado social. – La célula germinal de la Sociedad. Sin conglomerado de Familias no existe la Sociedad humana. Y desde un punto más alto, nosotros, como cristianos, concebimos la Familia con Juan Pablo II como la «Iglesia Doméstica». Allí, en el hogar, se convoca la pareja como pareja y la pareja en relación a los hijos, y estos frente a sus padres, para oficiar el rito inigualable del amor, el afecto, el cariño. Ninguna estructura positiva ulterior, es comparable a la estructura natural de la familia con el elemento cohesionante del amor.

Desafortunadamente, por muchos factores de la vida moderna, esta estructura muchas veces queda hecha trizas. Y se rompe la unidad de la pareja, y los hijos quedan al viento, o, al menos, privados del influjo de uno de los padres. Siendo así que para el equilibrio humano los necesitan a ambos. Y roto el núcleo esencial, parece que todas las plagas de Egipto se ensañaran en destruir la familia. No solo en el centro vital del afecto y del amor. Sino en lo económico, lo jurídico, lo psicológico, y lo lógico del bienestar humano y la seguridad que presta la familia, como entorno necesario para el crecimiento de la personalidad y su futura proyección hacia los demás».