
Una historia escrita a varias manos, pero con un solo corazón y mente javerianos
Hoy en la Javeriana, la revista institucional de la Universidad, está cumpliendo 60 años. Durante su historia son varias las personas que han hecho de esta publicación la memoria fiel de lo que pasa en la Javeriana. Este es un homenaje a ellas.
El conjunto de acciones de buscar las noticias, cubrirlas, redactarlas, tener las mejores imágenes que las complementa, junto con una diagramación y diseño a la altura de la Universidad Javeriana se logra con un equipo de trabajo profesional que, en cada edición, entrega lo mejor de sí para la publicación periódica de Hoy en la Javeriana.
Así es como esta revista, que comenzó como un boletín de una hoja escrita a máquina, y hoy estrena un renovado sitio web, se ha mantenido durante seis décadas, con ediciones extraordinarias y separatas que complementan su objetivo principal: informar acerca de los hechos que ocurren en la Universidad. Son varias las personas que han puesto su firma en sus hojas. Hoy recordamos a Gilma Girón, Augusto Perea, Miguel Ángel Poveda, José Leal y Carlos Prieto, como homenaje a su labor.
Gilma Mercedes Girón Trujillo: “¡Esto es para ya!”
Fue nombrada asistente del director de la Oficina de Relaciones Públicas de la Universidad, en 1979; y más adelante fue su directora. En esta oficina estuvo al frente del Hoy en la Javeriana por 12 años, entre 1979 y 1991.
Durante su gestión sacó la licencia de funcionamiento de la revista; se reunía a diario con el rector y mantenía comunicación directa con los decanos del Medio Universitario para saber lo que pasaba en cada Facultad. “Yo me ponía en contacto todos los días con ellos. Le preguntaba: padre, hoy qué hay o esta semana qué va a haber. Y con el rector mirábamos la agenda diaria. Él me decía las cosas y actividades importantes que tenía la Universidad y la Rectoría para que nosotros supiéramos”.
Para esa época, la revista salía cada semana. Gilma se encargaba de escribir artículos, que luego la secretaria pasaba a máquina. La corrección y estilo estaba a cargo del P. Alfonso Quintana, S.J. Luego “yo hacía el diseño de diagramación y me iba a la impresión. El señor Perea [de la imprenta Publicaciones de la Universidad] hacía una primera prueba y me las enviaba con mensajero, porque yo le decía: acuérdese que esto es para ya, y que esto no es de Gilma Girón, sino de la Rectoría de la Javeriana [comenta entre risas], y apenas llegaba la revista a la imprenta, el señor Perea decía: prioridad Hoy en la Javeriana”. Esta misma historia se mantuvo igual años adelante con Javegraf, hasta enero de 2020 cuando se liquidó la imprenta y llegó la pandemia del covid-19.
Augusto Perea Aponte: “Prioridad Hoy en la Javeriana”
Era el jefe de producción de Publicaciones de la Universidad. Cuando se creó la Fundación Cultural Javeriana de Artes Gráficas, JAVEGRAF, el 10 de agosto de 1993, continuó siendo jefe de producción, bajo la dirección ejecutiva de Luis Felipe Delgado.
Tal como lo comentó Gilma, el señor Perea se encargaba de que cuando llegaba el Hoy en la Javeriana se pararan los demás trabajos que tenía Publicaciones. En ese momento se manejaba la técnica de impresión con fotomecánica, que era obtener negativos de fotografías y textos para luego pasarlo a plancha. Si llegaba a las 6 pm. se programaban máquinas para trabajar en la noche, así lo recuerda Miguel Ángel Poveda, arte finalista de la oficina. “A la hora que llegara el Hoy se trabajaba”.
Augusto Perea era quien se encargaba de atender las impresiones de toda la Universidad. En esa época se hacían desde tarjetas personales, tarjetas de grados, hasta los libros de la Universidad, las Universitas Jurídicas, las revistas de Teología, etc… Luego de trabajar por más de 25 años con la Javeriana, se pensionó a finales de los 90.
José Leal: el caballero de las fotos
Trabajó con la Javeriana 33 años. Primero en la oficina de Relaciones Públicas y luego en la Oficina de Protocolo y Prensa. Quienes fueron sus compañeros de trabajo lo describen como un caballero en todo el sentido de la palabra, pues sus modales y trato a los demás lo caracterizaron. Además, vestía muy elegante, ya que siempre fue con traje de corbata a la Universidad.
Lealito o señor Leal, como lo llamaban, era el fotógrafo de toda la Universidad y se encargaba especialmente de cubrir la agenda del rector. Luego de cada evento sacaba el rollo de la cámara y revelaba las fotos en Chapinero, siendo las primeras fotografías a blanco y negro que aparecía en la revista Hoy en la Javeriana. Más adelante, por el año 2007, pasó a tomar las fotos con cámara digital, facilitando su trabajo en la selección de las imágenes. Cuenta su hijo, Cristian Leal, que para él trabajar en la Javeriana fue su mayor orgullo. Al final conformó equipo de trabajo con el también fotógrafo Carlos Prieto, y se encargó de tomar las fotos de las ceremonias de grado de la Universidad, hasta que se retiró en el 2009.
Miguel Ángel Poveda: la evolución de la revista
Llegó a la Javeriana en 1992 y en el 93 comenzó a trabajar con el Hoy en la Javeriana. Miguel Angel recuerda que en los 90 la revista se imprimía a dos colores, en papel bond, tamaño carta. La tinta de los títulos en azul, verde o rojo, los textos en negro y las fotografías en blanco y negro. Su extensión era cerca de 16 páginas en adelante.
Durante su trabajo tuvo la oportunidad de vivir el cambio de la técnica de impresión de la revista. De la fotomecánica pasó al proceso digital. “Se mandaban a reproducir las películas con un proveedor externo (…) Yo era el encargado de revisar que las películas salieran lo mejor posible, para nosotros revelar planchas e imprimir. Más adelante, en la época del 2000, nos entregaban la revista como en ocho diskettes de 3 1/2, bajábamos los archivos al computador, nos entregaban un machote en blanco y negro de cómo iba a quedar la revista y nos indicaban las páginas a color”.
Por más de 20 años Miguel Ángel fue el coordinador de arte de la Rectoría. Él estaba a cargo de las impresiones que se realizaran en esta dependencia, incluyendo el Hoy en la Javeriana. Fue un apoyo importante para revisar los archivos, pruebas de color y leer cada uno de sus artículos. “Un tema que me gustaba mucho eran las historias de los estudiantes que demostraban su javerianidad y hacían cosas interesantes o ganaban concursos académicos”, comenta y resalta que “así como el tiempo y la tecnología han cambiado, la revista también lo ha hecho y siempre ha estado a la vanguardia de la tecnología. Así mismo lo han hecho sus temas, destacando ahora sus investigaciones y lo que hace la Javeriana en el país o en el mundo”.
Carlos Julio Prieto Acevedo: la Universidad en imágenes
Llegó a la Oficina de Información y Prensa en el 2007 para ser el fotógrafo de la Universidad, luego del retiro del señor Leal. Antes había trabajado como laboratorista del laboratorio de fotografía en blanco y negro en el Centro Audiovisual Javeriano, ubicado donde hoy queda el auditorio Alejandro Novoa, S.J., allí tuvo la oportunidad de trabajar con los estudiantes de Comunicación Social, Artes Visuales y con quienes eligieran la electiva de fotografía.
Con su cámara capturó los momentos más importantes de la Universidad en los últimos 13 años, como la visita de premios Nobel, presidentes, ministros y hasta del papa Francisco. En sus caminatas por el campus registró la transformación y crecimiento de la Universidad. También quedaron en su lente momentos cotidianos de la vida universitaria de estudiantes en el campus, profesores dando clase y encuentros de egresados, entre otros; todos momentos que hicieron parte de las historias, portadas y contraportadas que narran la memoria de Hoy en la Javeriana.
Conocido por los javerianos como Carlitos y reconocido por llevar siempre su chaleco de la Oficina, fue hasta el 28 de febrero de este año el fotógrafo de la Universidad, la Rectoría y de la revista, cuando obtuvo su pensión luego de 39 años de trabajo con la Javeriana.
A ellos se unen los practicantes de Comunicación Social, comunicadores de las diferentes facultades, vicerrectorías y unidades de la Universidad, quienes mes a mes proponen sus temas para ser presentados y aprobados por el comité editorial de la revista que dirige el Rector. Cada uno de ellos también son parte de esta historia de Hoy en la Javeriana.