Marzo 2021 | Edición N°: 1365
Por: Oficina de Información y Prensa | Pontificia Universidad Javeriana



Liderazgo en el eje de tecnología y ecología integral
La Congregación para la Educación Católica envío una carta al rector de la Pontificia Universidad Javeriana, P. Jorge Humberto Peláez Piedrahíta, S.J., en la que confiere oficialmente el encargo del eje de tecnología y ecología integral dentro de las temáticas del Pacto Educativo Global. En la comunicación, con fecha del 20 de enero de 2021, se informa las universidades que han sido elegidas para liderar los cinco ejes que darán una reflexión más profunda al Pacto Educativo Global; entre ellas la Javeriana.


Visita del embajador de Austria 

Gerhard Doujak, nuevo embajador de Austria en Colombia, visitó el campus de la Universidad Javeriana el 1° de marzo con el fin de establecer y fomentar la colaboración entre la Universidad, la embajada y universidades de Austria.


Experiencias significativas en las prácticas sociales
El 18 de marzo, la Oficina de Fomento de la Responsabilidad Social Universitaria, realizó el primer Intercambio de experiencias significativas de las prácticas sociales con iniciativas sostenibles en los diferentes territorios de las Obras de la Compañía de Jesús. El objetivo fue visibilizar las diferentes líneas de trabajo que los practicantes pueden encontrar en estos escenarios, el aporte formativo que tiene para ellos y el impacto en la construcción de un país más justo, solidario y sostenible.


JaveMóvil, evoluciona
Con el objetivo de ofrecer más y mejores servicios en línea a la comunidad universitaria javeriana, nuestra app JaveMóvil se renovó. Además de su nueva imagen, más institucional y afín con las nuevas plataformas web de la Universidad (Home e Intranet), la aplicación cuenta con una nueva tecnología, que permite una relación más transparente y ágil con los sistemas de información javerianos. La actualización está disponible en Google Play y App Store.


Diálogo empresarial con Arturo Calle 

El empresario y fundador de la marca Arturo Calle compartió con la comunidad javeriana sus experiencias dentro de la industria textil y el comercio nacional, el 9 de marzo en un evento transmitido por Facebook Live. El encuentro fue moderado por el rector de la Universidad, Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J.


Bienvenida al Vice Gran Canciller
El padre Hermann Rodríguez Osorio, S.J. provincial de la Compañía de Jesús en Colombia y Vice Gran Canciller de la Universidad Javeriana, recibió la bienvenida formal por parte de las directivas de la Universidad, el 10 de marzo.


Presidente del jurado Premio Simón Bolívar
Marisol Cano Busquets, decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje, fue nombrada presidente del jurado de la edición No. 46 del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar, uno de los reconocimientos más importantes del país. Así se dio a conocer el 8 de marzo.


Casas ecológicas para desplazados

El proyecto para casas eco-sísmicas llamado “Project C.E.S” cuenta con el apoyo de la Vicerrectoría de investigación de la Universidad es liderado por Federico Núnez, Ph.D y por los ingenieros Fabián Aporte y Juan Sebastián Aristizábal. Por otro lado, desde el grupo de estudiantes “Ingeniería sin fronteras”, aportan al proyecto desde sus procesos de aprendizaje. Actualmente se adelanta la construcción de dos casas de tamaño real en la Facultad de Ingeniería.


Nuevo procurador de la SCI
Francisco Javier Rebolledo, ingeniero civil javeriano y actual director de Consultorías de la Universidad Javeriana fue elegido procurador la Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI) por un período de dos años, en la Asamblea Ordinaria de Socios de la SIC que se llevó a cabo el 26 de febrero.


Semana de la Francofonía 2021
El 19 de marzo la Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Interinstitucionales, a través de la Dirección de Asuntos Internacionales, llevó a cabo el webinar: Regards croisés entre Ambassadeurs et étudiants francophones: l’impact de la crise du COVID-19 sur nos sociétés, en colaboración con la Embajada de Francia.

 

Premios y reconocimientos

Las mejores disciplinas académicas según QS

El boletín informativo de la Clasificación Mundial por área de temáticas (by subject) llevado a cabo por Quacquarelli Symonds Ltd (QS) y publicado el 3 de marzo, presentó las mejores universidades del mundo para el estudio de 51 disciplinas académicas. Entre las mejores 150 Universidades a nivel mundial, la Universidad Javeriana clasifica en las siguientes áreas temáticas: Teología & Ciencias Religiosas (1ra de Colombia), Arte & Diseño (2da en Colombia), Leyes & Derecho (3ra de Colombia) y Lenguas Modernas (3ra de Colombia).

 

La Javeriana No. 1 en Colombia

La empresa Times Higher Education (THE) emitió el 9 de marzo la Clasificación Mundial de Universidades en países con economías emergentes. De acuerdo con THE, la Javeriana se encuentra entre las primeras 100 Universidades y ocupa el primer lugar de Colombia, gracias a que el indicador “Citaciones” es el más fuerte de la Universidad con una puntuación de 99.3 sobre 100 (primera en Colombia).


Acreditaciones de alta calidad
El Ministerio de Educación Nacional emitió las resoluciones con fecha del 1 de marzo de 2021 donde otorga la Acreditación de alta calidad por un período de 6 años a la Maestría en Historia, de la Facultad de Ciencias Sociales, y al doctorado en Ciencias Sociales y Humanas, conformado por seis facultades. Así mismo, renovó el registro calificado por 7 años de los dos programas.


Documental en los Premios India Catalina
El 17 de marzo se dio a conocer la lista de los nominados a los Premios Indica Catalina 2021, certamen que reconoce lo mejor de la producción audiovisual colombiana. Entre las 35 categorías, el documental Kade, corto experimental que plasma la vida de la selva amazónica a partir de los poemas del padre César Juragaro, realizado por el Centro Ático y la Vicerrectoría del Medio Universitarios de la Universidad Javeriana, estuvo nominado a Mejor Producción Documental.


Reconocimiento de Connect Bogotá

En la Asamblea anual de la red Connect Bogotá que se llevó a cabo el 18 de marzo, la Pontificia Universidad Javeriana, recibió dos reconocimientos a su trabajo y compromiso con la transformación de la región. El primero, fue para la Javeriana como la universidad que más participa en programas de Connect Bogotá. Esta distinción la recibió el padre Jorge Humberto Peláez Piedrahíta, S.J., rector de la Universidad. El segundo, fue para Luis David Prieto Martínez, vicerrector académico, destacado como el Individuo que personifica​ el término ‘pay it forward’​.