
Javerianos en el gobierno de Iván Duque
Tres abogados, un médico y una ingeniera industrial son las profesiones de los javerianos que ha elegido el nuevo Presidente de la República de Colombia para guiar el rumbo del país desde
las carteras de transporte, justicia, salud y las direcciones del Departamento de Prosperidad Social y de la DIAN.
Hoy en la Javeriana presenta el perfil de cada uno de ellos, destacando los cargos más importantes que han desempeñado en su trayectoria profesional.

Ángela María Orozco Gómez
Ministra de Transporte
Nació en Barranquilla y estudió Derecho en la Universidad Javeriana, donde también fue docente. Es magíster en Jurisprudencia Comparada, de la Universidad de Texas; especialista en Derecho Económico, de la Universidad Externado de Colombia y Miembro del Programa Mundial de Becarios, de la Universidad de Yale. Ha sido jefe de la división legal de la subdirección de prácticas comerciales del Incomex, asesora económica de la Embajada de Estados Unidos, vicepresidenta en Asocolflores, presidenta de Proexport y, en 2002, fue Ministra de Comercio Exterior, entre otros cargos.
Foto tomada de la página web del Ministerio de JusticiaGloria María Borrero Restrepo
Ministra de Justicia
Nació en Neiva, es abogada de la Universidad Javeriana y especialista en Derecho Administrativo, de la Universidad del Rosario. Tiene experiencia en dirección de proyectos de investigación, gestión jurisdiccional y reforma procesal, en Colombia, Paraguay, Perú y República Dominicana. Participó en la reforma del Estado en los mandatos presidenciales de Gaviria, Samper y Pastrana. En 2005 fue consultora para el Ministerio del Interior y de Justicia en el proceso de construcción del Sistema de Información de Gestión Jurídica Integral del Estado y en 2006, del Programa de las Naciones Unidas. Previo a su nombramiento era la directora de la Corporación Excelencia en la Justicia.
Juan Pablo Uribe Restrepo
Ministro de Salud
Nació en Bogotá, es médico y cirujano javeriano y magíster en Salud Pública con énfasis en Administración y Políticas de Salud, de la Universidad de Michigan, y en Administración Pública de la misma universidad. Fue profesor asociado del Departamento de Medicina Preventiva de la Facultad de Medicina de la Universidad Javeriana. Durante su carrera se destaca por haber sido viceministro de Salud en 1998-1999, especialista senior en Salud para América Latina y el Caribe en el Banco Mundial, en Washington; gerente de Salud para la Región de Asia del Este y el Pacífico del Banco Mundial en Washington (2009-2011). Su último cargo fue como director general de la Fundación Santa Fe.

Susana Correa Borrero
Directora del Departamento de Prosperidad Social
Nació en Cali. Estudió Ingeniera Industrial en la Universidad Javeriana, especialista en Administración de Negocios y Gerencia, de la Universidad de Harvard. Tiene un diplomado en alta gerencia en administración en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, y de finanzas en Chicago Booth. Se ha desempeñado como gerente de Colombiana de Cueros, Disinfantil S.A., y de Gases del Norte del Valle; como asesora de la presidencia de Café Redes Engheineiria y como agente interventora designada por el Presidente de la República y la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios para la gerencia de la Empresa de Servicios Varios de Cali (Emsirva) y de las Empresas Municipales de Cali (Emcali). Fue senadora entre 2014 y 2018.

José Andrés Romero Tarazona
Director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN
Es santandereano. Estudió Derecho en la Universidad Javeriana; cuenta con una especialización en estudios políticos, económicos y sociales de la Universidad de Notre Dame y de la University Phoenix Institute South Bend, y tiene un Máster en Leyes en Tributación Internacional de la Universidad de Nueva York. Durante su trayectoria profesional se ha especializado en impuestos, es socio de la firma de abogados Brigard & Urrutia y ha sido miembro de la junta directiva de Pelpak, Publicar, del Instituto Colombiano de Derecho Tributario (ICDT), y de la Asociación Fiscal Internacional (IFA).