
Un mes volviendo a vivir la Universidad
El 8 de marzo se cumplió un mes en el que fue permitido que estudiantes, profesores y administrativos regresaran al campus de la Javeriana bajo los estrictos protocolos de bioseguridad y sin superar el aforo del 35% de la capacidad de sus instalaciones.
Luego de la Alcaldía de Bogotá permitió a las universidades y colegios el regreso presencial a clases a partir del 8 de febrero, cumpliendo los protocolos de bioseguridad establecidos, los estudiantes y profesores javerianos alistaron de nuevo su maleta para volver al campus de la Javeriana.
Así pudieron hacerlo quienes tienen clases inscritas en las modalidades presencial, presencial con alternancia, combinado, o combinado con alternancia, y solo en los horarios de 10:00 a.m. a 4:00 p.m. y de 7:00 p.m. a 11:00 p.m. Además, se reactivaron el préstamo de puestos de trabajo y lectura individual en la Biblioteca General Alfonso Borrero Cabal, S.J. y actividades deportivas presenciales y de ejercicio en las salas de cardio y fuerza del Centro Javeriano de Formación Deportiva.
Así, en un mes, de forma cautelosa la Universidad ha recobrado el paso de javerianos por sus playitas, edificios y salones, antecedidos por los puestos de registro de ingreso y puntos de lavado de manos. Nuevamente se ve a estudiantes sentados en los espacios abiertos, jugando con los gatos del campus o conversando con amigos y compañeros en persona y no a través de pantallas.
“Es muy bonito poder volver a compartir con los compañeros y poder volver a ver a los profesores”, Dayana Mendoza.
Narra una de las personas encargadas de los salones que los encuentros entre profesores y estudiantes fueron muy emotivos. “El hecho de volver a encontrarse o reconocerse cara a cara significó para ellos una alegría tan grande que a muchos se nos aguaron los ojos de ver su emoción y escuchar a los estudiantes preguntando por el bienestar de sus profes”, narra la persona que pidió no dar su nombre. “Es muy bonito poder volver a compartir con los compañeros, así sea de lejos, y poder volver a ver a los profesores y saber que están bien”, comenta Dayana Mendoza, estudiante de Ingeniería Electrónica.
Por otra parte, el hecho de volver a tener clases presenciales es lo que más valoran los estudiantes. “Ha sido muy significativo el aprendizaje, y es más gratificante que cuando es virtual. También mucho más efectivo, porque los laboratorios virtuales no aguantan”, dice Oscar David Martínez, estudiante de segundo semestre de Biología. “Es mucho mejor volver al campus y ver clases presenciales, porque uno entiende mucho más”, confirma Ana Lucía Valencia, estudiante de Psicología.
Los administrativos también han regresado a sus oficinas con alternancia y se vuelven a rescatar las conversaciones casuales que acompañaban las jornadas laborales. Mientras tanto el equipo de conserjes de la Universidad garantiza la limpieza y desinfección continua de escritorios, computadores, salones, oficinas, baños… y la realidad de la pandemia se nota en lugares como las cafeterías donde ya no es posible compartir mesa, pues están sellados con cinta los asientos cercanos.
La Universidad ha transformado sus espacios, y el covid-19 algunas costumbres y comportamientos, pero el espíritu javeriano sigue estando intacto y en modo GPS (gradual, progresivo y seguro) se vuelve a vivir la Universidad.
Algunas cifras de un mes en el campus
- Ingresos a la Biblioteca General: en marzo, 4.387
- Prestamos de puestos de trabajo y lectura individual en la Biblioteca: 243
- Préstamos en ventanilla: 370 ítems de la Biblioteca a 180 javerianos
- Ejercicio en las salas de cardio y fuerza del Centro deportivo: 1065 participaciones. Un promedio de 38 personas diarias
- Actividades deportivas presenciales: 5375 participaciones
- Personas que han ido al campus: Académicos, 1.303; administrativos, 1.494; estudiantes, 10.148