
Estrategias para el empoderamiento de las mujeres
En un evento conmemorativo por el día de la mujer, el 25 de marzo la Escuela Javeriana de Gobierno y Ética Pública convocó a mujeres que se han destacado en diferentes campos para conversar sobre la importancia del empoderamiento económico de la mujer.
El panel ‘Estrategias de empoderamiento de las mujeres’ contó con la participación de la primera dama de Colombia, María Juliana Ruiz, y la vicepresidente, Marta Lucía Ramírez, quienes introdujeron el tema del empoderamiento femenino y presentaron al público las acciones que se adelantan desde el gobierno nacional para la equidad de género. “Lo que nos convoca hoy es ese propósito que cada día se hace más necesario y es la visibilización y el reconocimiento del verdadero impacto positivo que generamos las mujeres en distintos sectores”, mencionó la primera dama de la nación.
El encuentro transmitido por Facebook Live fue organizado con el apoyo de Airbnb, Mujeres ConnectAmericas del Banco Interamericano de Desarrollo, el Observatorio de Gobierno y TIC y la Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Interinstitucionales. “Convocamos este espacio con el fin de compartir experiencias, escuchar reflexiones y propiciar el debate necesario con el fin de aportar a la entronización de la equidad y la justicia. En este caso nuestro papel no es otro sino escuchar y tomar atenta nota para motivar el cambio”, afirmó el P. Luis Fernando Álvarez Londoño, S.J. vicerrector de Extensión y Relaciones Interinstitucionales y director de la Escuela Javeriana de Gobierno y Ética Pública.
El empoderamiento de la mujer debe ser un tema inmerso en el ADN.
La segunda parte del conversatorio se centró en un conjunto de preguntas formuladas por la decana de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, María Adelaida Farah, a Flavia Santos, directora de políticas públicas en América Latina de Airbnb; Alejandra Villota, coordinadora de Mujeres ConnectAmericas del Banco Interamericano de Desarrollo; Marisa Bircher, secretaria para la Igualdad de género del gobierno de Buenos Aires; Paula Herrera, profesora del Departamento de Economía y líder del proyecto género y economía de la Universidad Javeriana; e Isabel Santagostino, del proyecto Mujer, empresa y derecho del Banco Mundial.
Finalmente, el encuentro contó con la intervención de Mona Green, fundadora y CEO de Namasme, reconocida como una de las mujeres líderes de la igualdad de género; y Nadia Sánchez, presidente de la fundación de She Is y una de las mujeres condecoradas por el Congreso de la República de Colombia con la Orden a la Mujer y la Democracia Policarpa Salavarrieta. “Cuando hablamos de empoderamiento de la mujer, más allá de ser un tema de moda, debe ser un tema inmerso en el ADN que permita el desarrollo de mujeres y niñas sostenibles (…) en el ADN del sector privado, de la academia, del sector público, etc.”, mencionó Nadia Sánchez.
Con este evento se resaltó cómo las mujeres, egresadas de la Universidad Javeriana como la primera dama, la vicepresidente, Nadia Sánchez y Paula Herrera, han aportado desde diferentes campos a la lucha por la disminución de la brecha de género en Colombia y el mundo.
Aquí puede encontrar el diálogo completo: