Enero - Febrero 2021 | Edición N°: Año 60 N° 1364
Por: Rafael Alejandro Nieto Roca | Coordinador de Promoción y mercadeo, Editorial Pontificia Universidad Javeriana

Los animales ya no son simplemente mascotas o fuerza de trabajo; hoy por hoy, su presencia en la cotidianidad nos obligó a reformular las formas en que nos relacionamos con ellos y a repensar los marcos legales que los cobijan.


En julio de 2017, la sala civil de la Corte Suprema de Justicia de Colombia ordenó a varias instituciones, entre ministerios, fundaciones zoológicas y corporaciones autónomas regionales a poner en libertad a un oso de anteojos, en una decisión sin precedentes en la que determinó que los animales son “seres sintientes y sujetos de derechos”. “Lo que sin duda los humanos compartimos con los animales (…) es la calidad de seres sensibles y sufrientes”, Carlos Gaviria. Esta precisión abrió una conversación sobre los derechos de los animales y los deberes de la sociedad frente a ellos, que ya había sido planteada por varios juristas y académicos nacionales, como Carlos Gaviria Díaz. En una de febrero de 2015, el exmagistrado escribió:[…]

noviembre-diciembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1333
Por: Luisa Fernanda Vergara Cuervo* y José Miguel Pereira G. ** | * Estudiante de Comunicación Social ** Profesor, coordinar de la Cátedra Unesco de Comunicación.



Los días 8, 9 y 10 de noviembre se realizó la XXIV Cátedra Unesco de Comunicación y el III Foro Iberoamericano de Cátedras Unesco de Comunicación, en la Pontificia Universidad Javeriana. Con una asistencia de 350 participantes entre conferencistas, panelistas, ponentes y público de todas las regiones del país, se desarrolló la XXIV Cátedra Unesco de Comunicación para reflexionar, desde la comunicación, el lenguaje y la información y desde saberes ancestrales, sobre el desarrollo de ideas en torno al buen vivir, el cuidado de la casa común y la reconciliación. Ana Esther Ceceña, investigadora titular del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, estuvo a cargo de la primera conferencia central del evento: el “Buen vivir”.[…]