ANDRÉS PASCAGAZA PULIDO
Septiembre 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1361
Por: Dirección de comunicaciones | Pontificia Universidad Javeriana

¿Qué opina sobre el fin de la cuarentena estricta y el aislamiento selectivo?


ANDRÉS PASCAGAZA PULIDO

ANDRÉS PASCAGAZA PULIDO
Carrera de Biología y Microbiología Industrial

Considero que es muy apresurado terminar con la cuarentena estricta debido a que apenas se está empezando a aplanar la curva epidemiológica y probablemente resulte que, en un futuro no muy lejano, debamos volver al confinamiento obligatorio. Se está priorizando de manera errónea la reactivación económica sobre la salud pública, pero esto no es algo nuevo. Si se le diera más importancia a la investigación y la ciencia en Colombia, si no se desviaran fondos del PIB destinado para investigación, probablemente estaríamos más preparados para afrontar esta situación.

 

ISABEL CASTELLANOS

ISABEL CASTELLANOS
Carrera de Artes Visuales

Aunque la cuarentena y el aislamiento llegaron un poco de sorpresa, pasaron cinco meses de golpe y no fue tan difícil adaptarse. Ahora que llegó el momento que tanto parecíamos esperar, finalmente se acaba el periodo de aislamiento, siento que genera más incertidumbre de lo que lo hizo la cuarentena estricta, ¿cuál es esta nueva normalidad? ¿dónde quedo el virus del que tanto nos prevenimos? ¿tenemos que seguir en casa?.

 

FEDERICO QUINTERO

FEDERICO QUINTERO
Carrera de Administración de Empresas

Muchos veíamos el fin de la pandemia como algo demasiado cercano y poco a poco hemos entendido que será algo con lo que tendremos que vivir por muchos meses más. La gente debe aprender a vivir con el virus y la cuarentena estricta, que tampoco estaba siendo muy respetada, tenía que acabar. El aislamiento selectivo y las medidas de bioseguridad son mejor opción, pues permiten que la vida avance por medio de la educación de las personas sobre el autocuidado y mantienen, a la vez, la consigna de que se debe combatir el virus. Las personas deben protegerse del virus, pero no pueden dejar de vivir ni un día más.

 

MARÍA ALEJANDRA CUCAITA NÚÑEZ

MARÍA ALEJANDRA CUCAITA NÚÑEZ
Carrera de Historia

Era necesario abrir el sector productivo del país debido a que la economía va de la mano con la vida, son campos cooperativos que no pueden desligarse. Se vio que diversos sectores sociales no podían mantener las mínimas condiciones de bienestar por el cierre permanente de sus puestos de trabajo. Considero que el aislamiento selectivo es una forma de dar orden a una sociedad que, al preocuparse tanto por la individualidad, no tiene consideración sobre el cuidado colectivo.