Septiembre 2021 | Edición N°: 1371
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones de Javeriana Cali



Nuevo director del Departamento de Comunicación y Lenguaje

Diego Fernando Montoya Bermúdez, quien se vinculó como profesor a la Javeriana Cali el 7 de noviembre de 2019, fue nombrado el 10 de septiembre director del Departamento de Comunicación y Lenguaje. El profesor Montoya en poco tiempo ha participado en diversos proyectos que se han destacado, uno de ellos ha sido Transer. Entre sus objetivos a corto y largo plazo están buscar ser estratega en temas de investigación y creación.

 

 

Padre Libardo Valderrama, S.J., nuevo vicerrector del Medio Universitario en Javeriana Bogotá

El P. Libardo Valderrama, S.J., será el nuevo vicerrector del Medio Universitario de la sede central de la Pontificia Universidad Javeriana, así lo anunció Hermann Rodríguez Osorio, S.J., provincial de la Compañía de Jesús en Colombia. En la misiva enviada el 14 de septiembre, el vice gran canciller, le solicita «promover de manera creativa espacios para el diálogo y la reconciliación de la sociedad marcada por la división y la exclusión».

El padre Libardo ha estado vinculado a la Javeriana Cali desde el 2016, cuando ingresó como profesor de la Facultad de Ciencias de la Salud. Al año siguiente, fue nombrado vicerrector del Medio Universitario, cargo que ocupará hasta el 30 de noviembre cuando se traslade a Bogotá para formar parte de la sede central por tres años.

 

Premios y reconocimientos

Premios Docentes Universitarios del Año

El 21 de septiembre se realizó la entrega de la primera versión de los Premios Docentes Universitarios del Año, organizado por Cidesco, una iniciativa que se gestó para reconocer la labor del profesor, apoyando la innovación educativa, la excelencia docente, la perspectiva del desarrollo regional, destacando metodologías de enseñanza-aprendizaje diferenciadoras ideadas y ejecutadas para los estudiantes de las Instituciones de Educación Superior asociadas a Cidesco.

La Javeriana Cali tuvo cinco nominaciones, de las cuales ganó en dos fueron. Se trata de Diego Montoya Bermúdez, profesor de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, con el proyecto Rakonti: herramienta lúdico-pedagógica digital para la construcción de historias y el grupo de investigación Desarrollo Cognitivo, Aprendizaje y Enseñanza (DCAE), gracias al trabajo realizado por 21 años en investigación en docencia en diferentes niveles educativos.

Premio en Suiza por trabajo en biocuración

Julieth Murillo Silva, estudiante del Doctorado en Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Javeriana Cali, ganó un Travel Award de la Asociación Internacional de Biocuradores, en el marco de la Conferencia de Biología Computacional de Basilea, en Suiza, que se celebró del 13 al 15 de septiembre.

Se trata de una reunión que cita a científicos para hablar de bioinformática y biología computacional, cubriendo un amplio espectro de disciplinas como la genómica, la biología estructural computacional y biología de sistemas. Esta conferencia es organizada cada semestre por el Instituto Suizo de Bioinformática. Esta bióloga caleña tuvo la oportunidad de presentar una parte de su trabajo doctoral realizado en colaboración con investigadores del Instituto Europeo de Bioinformática de Reino Unido, donde hizo su pasantía.

Primeros en concurso internacional

Un grupo de estudiantes de la Javeriana Cali ocupó el primer lugar en el XXII Concurso Internacional de Semilleros de Derecho Procesal Jairo Parra Quijano. Se trató de una competencia organizada por el Instituto Colombiano de Derecho Procesal en el marco de su congreso anual, y en la que participaron 53 semilleros de instituciones de Chile, México, Colombia, Uruguay, entre otros. El evento se realizó del 6 al 10 de septiembre y se celebró de manera virtual. En este evento se dan cita grandes estudiosos del derecho procesal a nivel nacional e internacional, miembros de las altas cortes, tratadistas y profesores universitarios.