Fabio Mauricio Beltrán Mora, estudiante de Artes Visuales Yo voté y voté a conciencia. El que ganó no era mi candidato, pero me parece positivo que acá en Bogotá la gente vota a conciencia por el que quiere, no la obligan, y me parece negativo que falta mucha educación para informarse sobre los candidatos. Carlos Arturo Mora Velásquez, estudiante de Ingeniería Civil Pienso que las elecciones estuvieron bien organizadas. Yo recién cumplí los 18 años y no alcancé a votar, pero la visión de mis padres y la mía es que ganó un buen candidato. Sara Castrillón Piedrahíta, estudiante de Relaciones Internacionales Se viene un cambio muy grande en Bogotá, pues se pasa de un gobierno de izquierda a uno[…]
Etiqueta: Año 54 N°1312
La Pontificia Universidad Javeriana fue sede de los XXIV Juegos Universitarios Nacionales 2015, que se inauguraron en la institución el viernes de 2 octubre y que se clausuraron el domingo 11 de octubre. stimular la actividad deportiva, recreativa y el uso adecuado del tiempo libre entre los miembros de la comunidad universitaria de todo el país fue el objetivo central de los XXIV Juegos Universitarios Nacionales 2015, evento organizado y desarrollado por la Asociación Colombiana de Universidades y su Red Nacional de Ascún – Deportes, con el apoyo de Coldeportes. Bogotá fue este año la sede del evento, que se desarrolla desde 1957. En las instalaciones de la Javeriana se llevaron a cabo las competencias de voleibol playa, ultimate y […]
Guillermo Alfonso Parra Rodríguez Director del Centro Ático Es ingeniero eléctrico de la Universidad de los Andes y concluyó maestrías en Ingeniería Eléctrica en la Universidad de los Andes y en Imagen e Inteligencia Artificial en la Escuela Superior de Telecomunicaciones de Bretaña (ENST), en Brest, Francia. Cuenta también con un Doctorado en Telecomunicaciones y Tratamiento de Señal de la Universidad de Rennes I (Francia). Se desempeñó como Director de la Escuela de Graduados en Ingeniería del Tecnológico de Monterrey, campus Guadalajara, durante más de seis años, y recientemente se encontraba vinculado a la Universidad de los Andes como Jefe de Transferencia de Conocimiento. Neva Ann Kenny Directora de la Carrera de Artes Escénicas de la Facultad de Artes Es[…]
Carlos Rivera Rondón, del Departamento de Biología de la Pontificia Universidad Javeriana, participa en una investigación internacional que halló evidencia de que hace 1,8 millones de años hubo agua dulce en el norte de Tanzania, lo que permite inferir que allí habitaron comunidades de primates bípedos. Investigadores de España, Sudáfrica, Reino Unido, Alemania y Colombia lograron hallar evidencia de que hace 1,8 millones de años en la localidad DK, en la Garganta de Olduvai, norte de Tanzania, hubo agua dulce, lo que permitió que los homínidos tuvieran en esta región las condiciones básicas para su vida y desarrollo social. A esta conclusión se llegó luego de que Carlos Rivera, coinvestigador y profesor de la Universidad Javeriana de Bogotá, analizara unas […]