agosto 2010 | Edición N°: año 49 No. 1260
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



¿Qué fue lo bueno y lo malo del gobierno de Álvaro Uribe?

Lucía Margarita Hoyos  Sexto semestre de Comunicación Social “Lo mejor del Gobierno de Uribe fue la seguridad democrática, en realidad el cambio en ese aspecto fue muy evidente, pero así como fue bueno, trajo consigo muchas cosas que no fueron buenas para la población, como por ejemplo lo de los falsos positivos, que aunque no quiere decir que haya sido decisión de él, fue durante su Gobierno”.

Andrés Felipe Rincón  Primer semestre de Odontología “Uribe en sus primeros cuatro años ayudó a reducir el desempleo y colaboró con el retroceso de las guerrillas y en la desmovilización de muchas personas, aunque esto también pudo ocasionar mucho daño, por ejemplo con los falsos positivos, que no es responsabilidad directa de Uribe, pero tuvo que ver con el gobierno de él. En relaciones internacionales abrió puertas con Estados Unidos, pero cerró otras con los gobiernos de izquierda que hay en Latinoamérica”.

Carlos Alberto Gómez Buitrago  Practicante del Centro Ático “Lo más positivo fue lo de la seguridad democrática porque de hecho sí se vio un cambio, yo lo pude notar porque viví en carne propia muchos de los embates de la violencia, pero lo malo fue que por dedicarse tanto a la seguridad, descuidó temas que son fundamentales en la constitución de un estado y eso tal vez sea imperdonable para muchos”.

Teresa Londoño  Sexto semestre de Arquitectura “Lo bueno fue el tema de la seguridad democrática y lo malo fueron los excesos que hubo a raíz de la seguridad democrática como los falsos positivos y las matanzas de campesinos”.

Leonardo Doria Dávila  Sexto semestre de Comunicación Social “cosas buenas del Gobierno Uribe, no la creación de la seguridad democrática sino ese refuerzo que le hizo porque para mí no es un invento de él, sino un derecho que tenemos todos. Y entre tantas otras cosas malas del Gobierno destaco sobretodo la polarización que creó en el país, es decir, si uno era uribista tenía que ser uribista y de ahí no podía salir, y si no lo era, entonces era terrorista”.