“Operación Cangreja”, un video juego de talento multidisciplinario
¿Quién es san Francisco Javier? la pregunta parece fácil de resolver para cualquier javeriano, sin embargo la realidad que encontraron los inspiradores del video juego “Operación Cangreja” es que entre los estudiantes es más conocida la figura de “El rey león”. ¿la razón? los jóvenes de hoy se apropian de los nuevos conocimientos por métodos diferentes a los que se usaban hace 15 o 20 años. Hoy el mundo audiovisual y digital hace parte de la cotidianidad de los estudiantes. De esta forma fue que surgió la idea, liderada por el jesuita Ricardo Delgado Martínez y el profesor de la Facultad de Ingeniería Óscar Xavier Chavarro, de crear un video juego sobre la vida de san Francisco Javier, patrono de la Universidad Javeriana. El lanzamiento se hizo el pasado 14 de octubre.
“Los video juegos son una oportunidad para incursionar en ese mundo. Sabíamos que no podíamos llegar con un lenguaje tradicional de la iglesia o con una historia escrita en una página web, porque tal vez nadie lo va a leer, tal vez no logre capturar la atención de los jóvenes, que son tan exigentes”, afirmó Ricardo Delgado, S.J. El proceso comenzó hace 18 meses, cuando la propuesta recibió el respaldo del provincial, padre Francisco de roux, S.J. y del decano de la Facultad de Ingeniería, padre Sergio Bernal, S.J. la idea pasó de realizar un simple banner interactivo a crear un juego triple a, que requiere inversiones de 5 a 40 millones de dólares y equipos de 200 a 300 personas con contratos de tiempo completo durante 2 o 3 años. “No hemos llegado allá pero allá queremos llegar”, dijo Delgado Martínez
Para realizar un juego de video se requiere saber de ingeniería, de sistemas, de matemáticas, de física, de inteligencia artificial, de diseño, de elaboración de guiones, de dibujo de personajes y escenarios, de música, de comercialización y de mercadeo. Y si bien no se contaba con los recursos para emprender la aventura, sí se tenía algo mucho más importante, una Universidad, llena de múltiples conocimientos dispersos que había que reunir bajo un mismo objetivo. “Empezamos un trabajo interdisciplinario, golpeando puertas poco a poco fuimos sumando gente al equipo, hasta contar hoy con 37 personas trabajando”, agregó el inspirador de la idea. Después de leer la vida de San Francisco Javier, se buscaron escenas de su vida favorables para ponerlas en un video juego. “Más allá de un santo hay una figura humana, que esta enriquecida por muchos acontecimientos propios de la época medieval, escenas de barcos, de piratas, de situaciones alegóricas que nos permitieron soñar en posiciones heroicas de san Francisco Javier”. Fue así como se seleccionó una escena que se llama el cangrejo y la cruz. El juego trascurre en las profundidades del mar e inicia cuando san Francisco Javier pierde su cruz. Un cangrejo debe recogerla y llevarla a su destino, luego de pasar por una serie de etapas, ilustradas con arrecifes de coral, con íconos arquitectónicos de los sitios que recorrió el santo, como Francia, Italia, Malasia y Japón. “Es un video juego que puede ser apto para niños de octavo a decimo grado por la manera como fueron creados los escenarios, y como fueron vinculados los personajes, con estrategias no muy complejas que no necesitan grandes habilidades en el juego para hacer el recorrido completo, en aproximadamente cinco minutos”, expresó el ingeniero Óscar Xavier Chavarro. El trabajo se lanzó el 14 de octubre con la presencia de empresas interesadas en conocer la propuesta y de estudiantes interesados en participar en futuras etapas. “Se están organizando grupos de investigación para trabajar formalmente el tema de videojuegos. Todo lo hemos documentado y estamos interactuando con las empresas y con grupos de investigación externos para hacer que esto se masifique. Estamos yendo a los estudios de desarrollo de video juegos en Colombia con los estudiantes, estamos invitando empresarios a dar charlas e invitando a los estudiantes a hacer pasantías profesionales. Ya hay mucha gente que nos conoce, , esto tiene muchas patas”, concluyó Óscar Xavier Chavarro.