Una prueba a todo pedal
Los estudiantes de Ingeniería Industrial compitieron en carros de pedal construidos por ellos mismos. La carrera se ha realizado con éxito durante los últimos cinco años.
‘Hulk’, El Hombre increíble, es el mejor apodo que se le puede poner al carro que ganó la competencia de vehículos de pedal fabricados por los estudiantes de la asignatura de Producción de la Carrera de ingeniería industrial. Este carro de color verde era el más grande y pesado de los cuatro que participaron en la prueba, se veía muy fuerte, pero por su tamaño no parecía competitivo frente a tres carros livianos con un diseño más aerodinámico. La actividad, que se ha realizado durante los últimos cinco años, la organizó el ingeniero John Eduardo Peña, profesor de la materia de Producción, para lo cual conformó equipos de ocho o nueve estudiantes que debían diseñar y construir los carros, hacer un acto de lanzamiento comercial y competir. El acto de lanzamiento fue el martes 23 de noviembre en el auditorio Alejandro Novoa, S.J., ante un jurado calificador conformado por cinco ingenieros, que se encargó de evaluar todo el proceso. Su función era verificar todos los requerimientos como las medidas, el material y la funcionalidad de cada carro, además de calificar otras áreas como el producto, el proceso, el enfoque social y la organización del equipo.
La competencia se realizó el sábado 27 de noviembre en dos recorridos de ida y vuelta entre el último piso de los parqueaderos de la Universidad Javeriana y la glorieta frente al edificio Fernando Barón, S.J., pasando frente al Centro Javeriano de Formación Deportiva. La tarde empezó con un fuerte aguacero que no mermó las ganas de cada uno de los equipos. Todos llegaron muy puntuales, uniformados, con sus respectivas barras y hasta aparatos de soldadura por si se presentaba alguna falla mecánica. la prueba se lanzó con una hora de retraso, cuando todavía caían algunas gotas de lluvia. la pista mojada hizo más difícil la competencia, pero sirvió para medir la calidad de los carros y la habilidad y fuerza de los pilotos. Los ocho integrantes de cada equipo debían distribuirse en diferentes puntos del recorrido, donde se realizaban relevos y donde además estaban ubicados los pits, que eran los únicos lugares autorizados para hacer reparaciones.
La estrategia en la distribución de los competidores también jugó un papel fundamental, pues en la prueba había subidas, para los cuales se requerían personas con bastante fortaleza; terrenos llanos, para los más hábiles; y descensos, para los arriesgados. la primera eliminatoria se hizo en formato contrarreloj. A los cuatro equipos se les tomó el tiempo para determinar sus posiciones para la semifinal, en la que competían el primero contra el cuarto y el segundo contra el tercero. Los tiempos quedaron así: primero, el equipo Wacki racers con 10 minutos y 45 segundos; segundo kronos, con 12 minutos 43 segundos; tercero P’kar con 21 minutos y 20 segundos; y tercero Toofast, que no registró tiempo por problemas mecánicos. En la Semifinal Wacki racers volvió a demostrar que era el más rápido al mejorar su tiempo, y marcar 9 minutos 28 segundos, mientras que su rival, Toofast, volvió a tener problemas mecánicos que lo sacaron de competencia. Los otros dos equipos competidores tuvieron el duelo más emotivo de la tarde. P´kar, a pesar de haber tenido problemas con su vehículo, pudo sobre el final superar por un minuto (10 minutos 30 segundos) a kronos, que hizo 11 minutos 32 segundos. Sin embargo los jurados no perdonaron algunas fallas al reglamento y decidieron que el finalista era kronos, pues las personas que le hacían barra a P’kar invadieron la pista en gran parte del recorrido. Así llegó la final con un claro favorito que era Wacki racers, que al comienzo tomó una ventaja considerable, mientras los de kronos, ya cansados, intentaban alcanzarlos con un vehículo más pesado.
Sin embargo, cuando se llevaba vuelta y media, pasó lo que nadie se esperaba, el carro de Wacki Rcrónicaacers no aguantó el esfuerzo y quedó varado en medio de la pista mientras veía pasar por su lado a los entusiastas competidores de kronos, que con más fuerza y alegría remataron el recorrido y llegaron a la meta victoriosos, abrazándose entre todos. “Pensamos más en ser sólidos, no cumplimos algunas de las especificaciones de la carrera, pero nos dieron la oportunidad de correr así y se nos dieron las cosas gracias a que le apostamos más a la confiabilidad que a la velocidad”, contó Nicolás Cubillos, uno de los competidores que construyó el carro ganador, ahora más conocido como ‘Hulk’