Diciembre 1986 | Edición N°: 925
Por: Julio Cesar Arango G. | Presidente de la Asociación



*Foto: Los ancianos también reciben la alegría de la Navidad, fruto de la generosidad de los quindianos que cooperan con la obra de Juanito.

En 1972 nació una idea diferente: promover el espíritu navideño en el Quindío. Hoy, el presidente de la Unión Javeriana, Dr. Camilo Cano mantiene con vigor esta obra que se ha hecho ya departamental.

Retirado el Doctor Niño de la Gobernación, el Odontólogo Javeriano Camilo Cano Restrepo, actual presidente de la UNIÓN JAVERIANA creyó que esa campaña nacida del Gobierno pero sembrada, germinada y crecida en el corazón de los quindianos, no podía terminar. Desde ese tiempo en forma continua se ha celebrado JUANITO. En el gobierno de Jaime Lopera y Cesar Augusto Mejía Urrea con el apoyo del Gobierno, otras veces sin él, pero siempre la Señora del Gobernador de turno ha colaborado en la Junta. Los nombres de Inés de Niño, Mery Torres de Lopera, Solita Lozano de Gómez y Marcela Jaramillo de Barros han sido y serán un recuerdo grato en la celebración del nacimiento de Jesús en los barrios humildes.

Con el correr de los tiempos los sistemas han cambiado, se detectó que por muchos que fueran los regalos, mas eran los niños que se quedaban sin ellos.

Gloria Mercedes de Cano y su hija Luz Patricia en plena actividad de Juanito 84 que hoy se mantiene en pleno vigor.

La navidad no era participativa, no había fervor cristiano y por los altos costos los regalos cada día menos. Fue cuando se estimuló la participación de LAS JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL, se llevaron espectáculos, dulces, y alegrías para todos. En las calles se prenden los fogones, la natilla, los buñuelos, cuyos ingredientes dona la Junta Central, del la hacen, la comen todos. Cada noche hay fiesta alrededor pesebre en no menos 200 puntos comunitarios, la Junta de JUANITO los visita con títeres y payasos y las que muestran mayor amor, tienen premios en dinero efectivo.

Algo importante, es el espíritu cívico, ajeno a la política y a los intereses personales, razón por la cual los únicos ejecutivos de la campaña, los quindianos generosos, no permiten que se termine y todos los años colaboran con la Junta Central para llevar ese mensaje de amor y paz en el símbolo siempre querido de JUANITO, que desde hace tres años por iniciativa de Jorge Eliécer Orozco y Alfonso Osorio, se ocupa no solamente de los niños sino también de los ancianos, que en su fiesta al son de una canción quizá de grata recordación reciban la NATILLA, LOS BUÑUELOS Y EL CALOR siempre anhelado de una cobija. Para obtener los fondos suficientes, las señoras coordinadas por Gloria Mercedes de Cano invitan a los niños de buenos recursos, y en el BANQUETE DE JUANITO aprenden una lección de solidaridad y dejan unos pesos para sus amigos que tienen esa fortuna.

Muchas personas hacen llamadas para donaciones y papel singular juegan los medios de comunicación, a ellos les debe mucho la comunidad ya que sin su aporte sería imposible obtener fondos y realizar estos programas.

Según reza en el acta de constitución, el día 7 de Octubre de 1972 se reunió la primera JUNTA PRO-AGUINALDO DEL NIÑO QUINDIANO. Era Gobernador del Departamento, el Arquitecto Javeriano Jesús Antonio Niño y en su residencia atendiendo el llamado de su esposa Inés Sánchez de Niño, se reunieron con ella y el mandatario seccional, Clara Luz Jaramillo de Botero, Alicia Jaramillo de Duque, el Coronel Gustavo Matamoros, Esperanza de Moreno, Eduardo Montoya Betancour, Alvaro Herrera Sanín, Francisco Arango Quintero y resolvieron aunar esfuerzos para llevar un poco más de alegría. Como consta en documentos fue algo realmente maravilloso, más de 20.000 niños recibieron juguetes. Los años pasaron, la idea de la navidad estaba latente, todos los gobernantes hicieron algo, el nombre que le daban podía cambiar, pero la obra social no, y JUANITO como desde su iniciación se llamó esta campaña, fue creciendo en el corazón de los quindianos. En 1982 y 1983 los regalos para los niños fue el único pero grandioso programa. En 1983 cuando llegó por segunda vez a la gobernación el Doctor Niño Díaz se dio más impulso a la navidad, llegaron gentes nuevas; Ligia Arango de Gómez, Gloria Mercedes de Cano, Nohora de Fajardo, Lucía de Velásquez, Clara Luz de Mejía, Carlos Alberto Gómez Buendía, Miki de Aristizábal, Camilo Cano Restrepo, Carlos Hurtado, Francisco Javier Urrea, Elbert Londoño y con los fundadores y las gentes cívicas de Armenia se estructuraron un plan que aún perdura. Se pensó en revivir la tradicional navidad del pesebre, las novenas y los villancicos. Aparte de los regalos, en los barrios marginados, al lado de un pesebre, se rezó la novena, se cantaron los villancicos y los niños, los adultos y los ancianos empezaron a participar de la gran navidad.

Para darle una base sólida a la nueva entidad, se invitó al R.P. Roberto Caro, S.J., en ese entonces Rector de la Universidad, a dictar una conferencia a los Asociados y gran sorpresa se llevó al encontrar un grupo, que además de homogéneo, mostraba deseos de salir adelante con el reto. Esto dio pie al fortaleciomiento definitivo de la agremiación Interprofesional.

En el año 1982, el Rector Magnífico de la Universidad, R. P. Jorge Hoyos, S.J., vino expresamente a condecorar a los Drs. José León Cardona, Moisés Marín y Enrique Ocampo como alumnos egresados de la primera promoción de la Facultad de Derecho de la Universidad Javeriana, lo que hizo sentir que la Universidad siempre será guardián de sus egresados.

Con el paso del tiempo se ha venido prosperando en tal forma dentro de la Asociación, que se ha tenido la oportunidad de prestarle apoyo a la comunidad, como es el caso de la navidad para los niños pobres del Departamento de Risaralda. El programa ha sido montado con base en la Coordinación General de la Asociación de Profesionales Javerianos de Risaralda.

El programa se ha desarrollado en tal forma que en el año 1985 se alcanzaron a repartir cerca a los 12.000 regalos entre todos los municipios del Departamento (14) y algunas regiones desamparadas del Departamento del Chocó; además se visitaron cerca de 50 barrios de la ciudad de Pereira. Esto ha llevado a que las fuerzas vivas del Departamento y de la ciudad muestren un apoyo total al programa, esperando que en el presente año se llegue 3 mejorar lo hecho y se pueda mostrar a la comunidad una obra que no ha sido accidental sino que perdurará como programa bandera de los Javerianos de este Departamento.

JULIO CESAR ARANGO G. Presidente de la Asociación