noviembre-diciembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1333
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar de la Dirección de Comunicaciones.



Más allá de promover la formación artística y cultural entre la comunidad universitaria javeriana y de representar a la Universidad en festivales nacionales, los grupos culturales institucionales dejan huellas de vida.

Los grupos culturales institucionales conformados por estudiantes, profesores, egresados y administrativos, promueven la formación integral y la proyección artística de la comunidad javeriana en diversas expresiones culturales desde diferentes disciplinas artísticas. Los hay para todos los gustos y las habilidades que tengan o deseen desarrollar los javerianos. Actualmente el Centro de Gestión Cultural, de la Vicerrectoría del Medio Universitario, cuenta con diez grupos en los que se puede vivir la experiencia de la danza en géneros como danza folclórica, tango, salsa, contemporánea, urbana y árabe. La experiencia de la música a través de grupos como el de gaitas y tambores y el coro institucional. Recrear personajes históricos o ficticios en el grupo de teatro, y ser parte de las mejores historias o cuentos en el grupo de narración oral que está creado para desarrollar la palabra y la expresión. Cada grupo ensaya y trabaja con disciplina para presentar al público lo que practica en los talleres semanales. Al final la disciplina y rigurosidad de los profesores a cargo, recibe su recompensa en los reconocimientos que sus integrantes obtienen, no solo en la Javeriana, sino en diferentes partes del país a donde son invitados. Pero estos logros y reconocimientos no están limitados a los concursos o encuentros donde puedan obtener una medalla o una placa, pues aunque son muy importantes y reflejan la calidad de sus presentaciones, los logros hacen parte de las experiencias de vida y de aprendizaje que adquieren en cada viaje y encuentro. Un ejemplo de estos triunfos y huellas de vida es el que obtuvo el grupo Gaitas y Tambores, ‘Son de acá’, quienes viajaron a San Juan de Nepomuceno (Bolívar) para escuchar a Luthier Fredys Arrieta, conocedor de la música de gaita, y aprender sobre la elaboración de estos instrumentos y de su historia. Fredys los guió por un recorrido en donde conocieron el contexto histórico, espacial, poblacional, cultural y festivo de los instrumentos, saber de dónde vienen, y reconocer el ecosistema del cual provienen los materiales para la fabricación de los mismos. Otras experiencias de aprendizaje para los grupos culturales se dieron en el Festival Danza, brisa y mar, en Cartagena, donde estuvo el grupo de danza árabe Candace; en el XII Festival de Coros Javeriano en Cali, a donde viajó el grupo de Coro Institucional y en el Colombia Salsa Festival, donde participó el grupo de salsa institucional.