Desarrollo Empresarial
El desempleo profesional es uno de los mayores problemas, socieconómicos que ha venido afrontando el país en los últimos años. Esta realidad hace necesario incentivar el desarrollo empresarial e incorporar un replanteamiento serio y mesurado de la política de generación de empleo. Es indispensable tener en cuenta también, que el sector de la gran industria intensiva de capital, no tiene la posibilidad estructural de absorber la fuerza laboral capacitada, donde se pueden contar alrededor de 80.000 desocupados en las principales ciudades colombianas.
Como respuesta espontánea y desahogante a esta crisis de empleo, ha surgido la Microempresa. Esta nueva modalidad de industria, que ha contado con un decidido apoyo institucional con programas que tienden a capacitar a sus propietarios, podría aplicarse a la inversa para generar empleo calificado. Es decir, que partiendo de unos sólidos conocimientos administrativos y financieros adquiridos en la Universidad, se capacite y asesore en técnicas determinadas para fomentar la creación de nuevas empresas, las cuales pueden tener avances y mejoras tecnológicas.
El profesional puede saber «gerenciar» pero necesita un gran apoyo tecnológico como complemento para llegar a ser un empresario. Si queremos edificar un soporte para los nuevos empresarios colombianos, es necesario lograr una congruencia de tres herramientas básicas: El apoyo financiero, tecnológico y la capacitación empresarial que debe tener la «materia prima» que serían los nuevos profesionales Y técnicos egresados de las universidades. Estos tres aspectos son indispensables si que’ remos incentivar el desarrollo empresarial.
Se carece de una ágil y actualizada información tecnológica y muchos proyectos de nuevas empresas fracasan, por no tener la suficiente tecnología que haga su producto más competitivo no sólo en el mercado doméstico, sino en los mercados externos. Extractado del artículo: Desarrollo Empresarial.
ALTERNATIVA DE EMPLEO PROFESIONAL. Jaime Alberto Cabal Sanclemente. Revista Desarrollo Profesional.