1 de Septiembre del 2015 | Edición N°: Año 54 N° 1311
Por: Carlos Andrés Medina Porras | Periodista Externo Oficina de Información y Prensa



La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FCEA) cuenta actualmente con 32 profesores con doctorado y 79 con maestría.

La  Facultad  de  Ciencias  Económicas  y  Administrativas (FCEA) de la Universidad Javeriana se consolida como una de las de mayor presente y futuro nacional e internacional gracias a una labor silenciosa y dedicada, prueba de ello es el alto nivel educativo de los profesores que aumentó en los últimos años, convirtiéndose en una de sus grandes fortalezas.

La visión de la Facultad es tener en diciembre de 2016 a cada uno de los programas de la FCEA como líder en docencia, investigación y servicio en Colombia y el mundo. Administración, Ciencias Contables y Economía son los departamentos que integran la Facultad.

El decano Andrés Rosas Wulfers indicó que con este objetivo los directivos de la Universidad Javeriana y de la Facultad trabajan en una reforma curricular, “en la cual la innovación de los programas y la ética serán ejes en el nuevo proyecto académico. No vamos a enseñar qué está bien o qué está mal. Los estudiantes, bajo el rigor investigativo y pedagógico, deben tener siempre presente que cada una de las decisiones que tomen en su ámbito profesional va a tener implicaciones sociales, debemos acostumbrarlos a usar siempre la ética como base en la toma de decisiones”.

Otro punto importante para tener a los programas de la Facultad entre los mejores del país es la internacionalización. “El objetivo es que cada estudiante viva experiencias de conocimiento y académicas durante su paso por la Javeriana. Trabajamos para traer la internacionalización a la Universidad, por esto programamos conferencias y cursos con expertos internacionales”, resaltó el directivo.

Actualmente los estudiantes javerianos realizan la escuela de verano y a corto plazo se busca formalizar estos cursos, con el fin de que alumnos extranjeros amplíen su conocimiento en la Javeriana y a su vez haya un intercambio de saberes entre los jóvenes. Además, se proyecta que los tres departamentos de la Facultad organicen estas escuelas al mismo tiempo para ampliar la cobertura de los cursos.

Traspaso de conocimiento

En muchas ocasiones los profesores o profesionales con alta gerencia y trayectoria, luego de terminar sus especializaciones, maestrías o doctorados no tienen la pedagogía de cómo deben  dar  a  conocer  su  experiencia,  por  este  motivo,  en  la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas se tiene en cuenta el traspaso de saberes hacia el estudiante.

Y este es uno de los puntos de mayor fortaleza en los programas. La calidad de los docentes no solo se califica por sus investigaciones y conocimiento, sino también por la manera en que el profesor le enseña al estudiante, virtud que debe tener el profesional que desee ingresar como docente a la Facultad.

Así mismo, en la Javeriana los profesores tienen la puerta abierta para investigar, “y este es uno de los valores que más les llama  la  atención  a  los  profesionales  que ingresar como docentes. Ellos trabajan bajo el pensamiento de ayudar a formar personas que piensen en la sociedad y muchos basan sus investigaciones en el enfoque social”, comentó Rosas Wulfers.

Los docentes que se contratan en la Facultad son contactados en encuentros académicos de alto nivel internacional.

Luego de analizar su trayectoria, son invitados a dar a conocer sus investigaciones y de acuerdo con su capacidad de transmitir  su  conocimiento  tomamos  la  decisión  de  contratarlo”, explicó el Decano.

Agregó que “a los docentes que trabajan internacionalmente, varios son colombianos que terminaron su doctorado, les gusta que les damos tiempo para desarrollar  sus  trabajos  y  siempre  buscamos  que dicten  en  postgrado  y  pregrado.  Además, les llama la atención el aportar a un país en vía de desarrollo con muchos problemas”.

De esta manera, la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas trabaja para otorgar al país profesionales que piensen en el futuro de la sociedad y que en la toma de decisiones siempre tengan en cuenta el valor de la ética.

“Trabajamos para traer la internacionalización  a  la Universidad, por esto programamos  conferencias  y cursos con expertos internacionales”

 

 

Los departamentos

Administración

El  Departamento  de  Administración  es  la  unidad académica  que  tiene  bajo  su  responsabilidad  el desarrollo de la Administración en cuanto disciplina científica y profesional. Cumple con su función institucional  a  través  de  la  conformación  de  una comunidad académica orientada al ejercicio de la- bores docentes, investigativas y de servicio.

Nivel de los profesores: 15 con doctorado y 29 con maestría.

Economía

El Departamento de Economía es uno de los principales  centros  de  docencia  e  investigación  económica en Colombia. El Área de Economía ofrece al  país  programas  académicos  e  investigación  de excelencia, que permiten a los estudiantes lograr una  formación  disciplinar  rigurosa  con  sentido ético y con responsabilidad social, en el marco de la Misión y el Proyecto Educativo de la Pontificia Universidad Javeriana.

Nivel  de  los  profesores:  17  con  doctorado  y  7 con maestría

Ciencias Contables

El Departamento es la Unidad Académica que busca el desarrollo de las Ciencias Contables mediante la investigación, la docencia y los servicios de educación continua, consultoría y asesorías.

Nivel  de  los  profesores:  7  con  maestría,  6  son especialización y 3 pregrado.