
Campeones del servicio y la solidaridad
Cinco estudiantes recibieron la Cruz San Pedro Claver, un reconocimiento de la Rectoría de la Pontificia Universidad Javeriana a jóvenes comprometidos con los valores e ideales javerianos, por su labor social y solidaria.

EL 9 de septiembre se les anticipó el grado a María Ximena Monroy, Nathalia Ocampo, Miguel Francisco Navarrete, Daniel Tobón y John Freddy Vargas. Ese día no recibieron el diploma como profesionales, pero sí recibieron una cruz que los graduó como personas al servicio de la sociedad. El rector, los Vicerrectores, el secretario general, los Decanos, sus profesores y sus compañeros y familiares fueron testigos de la alegría que estos cinco jóvenes sintieron al ver en su pecho la Cruz san Pedro Claver, que desde el 2006 se entrega a los estudiantes que demuestran durante su Carrera un compromiso con los valores de la Universidad. también fueron postulados por sus consejos de facultad, y recibieron un diploma de reconocimiento, los estudiantes Daniel Pulecio, de Ciencias Jurídicas; Leonardo Parra rojas, de Ciencias sociales; Juan Carlos Valencia Álvarez, de Comunicación y Lenguaje; Margarita Rosa Ortega Sáchica, de Psicología; y Diego Fernando Prieto, de teología.

María Ximena Monroy Hernández
Nació hace 21 años en Bogotá y cursa séptimo semestre de Enfermería. El liderazgo que demuestra en su trabajo con las comunidades llamó la atención del Consejo de facultad, que la postuló tras visualizar en ella a una estudiante comprometida con su formación integral, responsable tanto de su participación en los proyectos javerianos como en los académicos. Desde hace año y medio decidió vincularse de lleno con las labores sociales que patrocina la Universidad, con el fin de beneficiar desde su profesión a las comunidades menos favorecidas. “Para mí es motivo de orgullo, honor y felicidad el reconocimiento que hizo el cuerpo docente y la Universidad a mi desempeño. significa llevar siempre conmigo la insignia del amor y servicio a la comunidad, recordando la misión como enfermera de servir a todas las personas que lo necesiten sin distinción de raza o clase económica”. Espera graduarse y ser una javeriana profesional de la salud capaz de servir con amor a la sociedad y de trabajar aplicando los conocimientos y valores adquiridos en la Universidad.
Nathalia Ocampo Castañeda
Nació hace 24 años en Bogotá y cursa décimo semestre de odontología. Desde que empezó carrera se vinculó con el grupo de Inductores. trabajó luego con el programa Constructores de sonrisa, donde prestó servicio odontológico a población de escasos recursos. Hizo el rural en el Hospital san Juan de Dios de Honda. Y ahora está dedicada a la atención de niños del Colegio filadelfia, que apoya la Corporación abrek. además, se unió recientemente al grupo Javeriano apoya Javeriano, que busca que estudiantes con dificultades económicas puedan terminar su carrera. Estos méritos, además de su desempeño académico, fueron suficiente razón para que el Consejo de facultad la postulara. “siempre trato de aprovechar las cosas que Dios me ha dado, mi carrera y mi formación personal, para brindarles ese conocimiento a las personas que lo necesitan”. Espera graduarse el 14 de febrero de 2010 y especializarse en administración de la salud y en Periodoncia, con el objetivo de dedicarse no sólo a la parte clínica, sino también continuar en labores de salud comunitaria.
Miguel Francisco Navarrete Tobar
Nació hace 25 años en Bogotá y cursa décimo semestre de Estudios Musicales, con énfasis en composición y producción. Desde que inició la Carrera se vinculó al programa Misión País Colombia, trabajando con comunidades vulnerables y marginadas en el país. El tiempo que lleva en el Programa, además de su liderazgo, hicieron eco en el Consejo de facultad. “No se trata de ir solamente a un lugar a desarrollar un trabajo social y comunitario, sino también poder ser ejemplo de testimonio de esa formación integral que la Universidad busca en sus estudiantes”. agrega que recibir la Cruz san Pedro Claver es también un logro colectivo. “Detrás de esta condecoración hay muchas personas que estamos trabajando por la misma causa. Es algo de lo cual me enorgullezco profundamente”. Cuando se gradúe continuará apoyándose en la música para darles voz a las personas que carecen de espacios de expresión, reconstruyendo el tejido social a través del arte.
Daniel Tobón Duque

Nació hace 22 años en Medellín y cursa décimo semestre de Ingeniería Industrial. trabajó cuatro semestres con Pastoral acompañando espiritual y psicológicamente a otros estudiantes. En séptimo y sexto amplió su labor, acercándolos a las comunidades, con planes de acción en sitios como Ciudad Bolívar o altos de Casucá, donde pudieron conocer otra realidad de Bogotá. Luego se vinculó con el Colegio rodrigo Lara Bonilla para ofrecer un curso gratuito de mercadeo y ventas, y aprovechando su práctica profesional quiere vincular la empresa privada a este proyecto. aunque le sobran méritos, para él fue una sorpresa que el Consejo de facultad lo postulara. “Uno hace un trabajo desinteresado, esperando que las otras personas salgan adelante y que le den a uno un gracias profe, gracias amigo. Me siento muy agradecido”. se graduará en septiembre de 2010 y quiere seguir ayudando en Ciudad Bolívar, vincularse con una fundación que trabaja con niños abusados sexualmente y animar a otros estudiantes para que se den cuenta que la carrera tiene un sentido social que también es rentable.
John Freddy Vargas
Nació hace 27 años en Bogotá y cursa décimo semestre de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana, en la modalidad a distancia. su trabajo ha sido fortalecer la unión y comunicación de los estudiantes de la modalidad a Distancia con la Universidad, resaltando el compromiso propio y el servicio y responsabilidad hacia la comunidad. Hoy, gracias a esta labor, hay estudiantes involucrados con Misión País, olimpiadas Javerianas, Cursotaller de Liderazgo, Equipo de Liderazgo de la facultad, grupos de Estudio e investigación, Intercambios académicos en el exterior, Liderazgo en Inserción, entre otros. Compromisos que hace 3 años eran mínimos. “Este galardón me compromete aún más con la institución y con este país por el que he de llevar esa antorcha de luz y esperanza”. Está a punto de graduarse y desea continuar los estudios de postgrado en sociología, educación ó gerencia educativa, con el fin de poseer más elementos académicos que le ayuden a motivar a los niños en edad escolar y a los jóvenes universitarios a marcar la diferencia.