
17 días para compartir la realidad iberoamericana
La abogada javeriana Gabriela Maldonado Colmenares formó parte de la VIII Edición del Programa de Jóvenes Líderes Iberoamericanos que promueve la Fundación Carolina, como una de las mejores 50 licenciadas de Iberoamérica. Ella cuenta su experiencia en el programa de inmersión en la realidad española y europea

EL PROGRAMA “Jóvenes Líderes Iberoamericanos” hace parte del Programa Internacional de Visitantes de la fundación Carolina, una institución a la vez pública y privada, única en España, cuyos objetivos principales son promover las relaciones culturales entre España, Portugal y Latinoamérica y la cooperación educativa y científica entre los países iberoamericanos. En este caso, es una beca de corta duración que otorga la fundación Carolina, con apoyo de la fundación Rafael del Pino y el Banco Santander, a 50 jóvenes recién egresados o que cursan el último año de su carrera. Estos jóvenes se seleccionan por su trayectoria académica y compromiso social, con el fin de dar a conocer la realidad política, social y económica de España, Portugal y la Unión Europea, a través de reuniones de trabajo, coloquios, conferencias y cenas con los principales representantes de dichas realidades.
Este año, la VIII edición del programa se desarrolló del 1 al 17 de julio en Madrid, Sevilla, Lisboa y Bruselas, con una agenda intensa pero interesante, que incluía, por ejemplo, la visita al parlamento español, andaluz y portugués, al Palacio de Belém y la residencia del Primer Ministro en Lisboa; charlas con el Presidente y la Consejera de Bienestar e Igualdad de la Junta de Andalucía; coloquios con la Ministra de Igualdad de España, la Presidenta del tribunal Constitucional, dirigentes del Partido socialista Español (PSOE), el Partido Popular (PP) y de uniones sindicales. Visitamos el parlamento y la Comisión Económica de la Unión Europea, donde escuchamos y compartimos con los Directores de asuntos exteriores, monetarios, de educación y cultura, y con los asistentes de los eurodiputados. Por otra parte, diferentes empresas españolas e institutos fueron anfitriones de cenas y cocteles de trabajo con sus presidentes o directores, como el Banco Santander, el BBVA, el grupo Prisa, Endesa, Iberdrola, El Corte Inglés, el Instituto Cervantes y la real academia de la Lengua Española, sin dejar por fuera la reunión con los Príncipes de Asturias en el Palacio de la Zarzuela. fueron 17 días para compartir con jóvenes de diferentes profesiones, provenientes de 19 países, un taller de liderazgo, visitas culturales a Sevilla y Bruselas, al Parque Nacional Doñana, al Museo Nacional del Prado, un espectáculo de fados en Lisboa, paseos al monasterio del Escorial, Toledo, el parque El retiro en Madrid, en los días libres, y la vida nocturna de estas ciudades europeas. al final no sólo aprendimos muchísimo sino que se crearon lazos estrechos entre nosotros, que se traducirán en una Iberoamérica más unida, empezando ya por la creación de la asociación Conexión Iberoamérica (www.conexioniberoamerica.org), conformada por los participantes de la VII y VIII edición del programa, con el fin de trabajar por la integración y el fortalecimiento de las relaciones entre estos países.