Centenario de Jorge Leyva
En los archivos de Jorge Leyva, bartolino, abogado javeriano y destacada figura pública de Colombia en la mitad del siglo XX, se encuentran varios mensajes del P. Félix Restrepo, S.J. que dan cuenta de la estrecha amistad que lo unió al insigne jesuita.
Uno de ellos es el que publicamos, fechado el 27 de enero de 1953 en Ciudad de México, donde residía el Padre Félix, quien había concluido su rectorado de nueve años en la Javeriana el 19 de febrero de 1950.
Radicado hacía dos años en esa ciudad, era Director del Centro Cultural Universitario, origen de la actual Universidad Iberoamericana. Por su parte, Jorge Leyva ocupaba desde el 7 de agosto de 1950 el cargo de Ministro de Obras Públicas en el
gobierno que entonces inauguró Laureano Gómez y que a partir de noviembre de 1951 estaba a cargo de Roberto Urdaneta.
En dicha nota, el Padre Félix felicita al Ministro Leyva con motivo de la inauguración de las obras del Ferrocarril del Magdalena
y le informa que su salud “sigue mejorando lentamente”.
Debe recordarse que el ex Rector había sufrido una seria afección cardíaca en la capital mejicana. Pasados los meses, a finales
de 1953, ya desde Bogotá, el Padre Félix escribe de nuevo a Leyva, quien ahora reside en Nueva York, a donde había viajado luego de la caída de Laureano Gómez. En esta carta le informa que ha sido nombrado Síndico del Hospital de San Ignacio y le pide pensar en la forma como él o sus amigos y conocidos podrían “ayudar en esta gran empresa”.
En el Archivo Histórico Javeriano se conserva el certificado de estudios secundarios de Leyva, suscrito por el Padre Félix en su
calidad de Rector del Colegio, a donde llegó este joven de 16 años para concluir sus estudios de bachillerato, luego de permanecer seis años en Europa.
En 1932 entró a la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, donde recibiría su título el 27 de julio de 1938, en ceremonia
que presidió el Monseñor Doctor Nicolás Navarro, enviado especial de la Universidad Central de Venezuela en visita a la Javeriana, y a la que asistieron el Rector, P. Carlos Ortiz, S.J., el Decano, Padre Félix, “esta vez Presidente de Tesis”, y un grupo numeroso de profesores e invitados, entre ellos Jorge E. Gaitán, Rector de la Universidad Libre.
Es importante destacar que Leyva participó como Representante a la Cámara en la elaboración del proyecto de ley y el debate
en el Congreso de la República que tuvo lugar en 1945 acerca del reconocimiento de los derechos de la Javeriana en relación con los títulos de los primeros médicos javerianos; y que también contribuyó al desarrollo del campus a donde se trasladaría la Universidad en 1952.
Cuando en 1963 el Padre Félix celebró sus 60 años en la Compañía de Jesús, entre los invitados especiales, al lado de Misael Pastrana y Gabriel Betancur, estuvo Jorge Leyva.
El Padre Félix murió en 1965 y Leyva en 1968, a los 56 años de edad. Su obituario fue escrito por el P. Gabriel Giraldo, S.J.,
quien destacó su amor a la Javeriana, pro- Información de imagen pio de un “verdadero hijo”, anotando que “le angustiaban sus problemas” y que por ella había “trabajado sin descanso”.
Esta especial vinculación al Alma Mater le había sido reconocida en 1953 cuando fue recibido en la Orden Universidad Javeriana
en el grado de Comendador. En la conmemoración del centenario de su natalicio, la Universidad ha querido recordar a este fiel e
ilustre egresado, destacado servidor público, que fue también Director de El Siglo, Gobernador de Cundinamarca, Senador de la República, quien por pocas horas, el 13 de junio de 1953, fue Ministro de Guerra, fue detenido y desterrado del país; y después de su regreso, candidato presidencial en 1962
Es importante destacar que Leyva participó como Representante a la Cámara en la elaboración del proyecto de ley y el debate en el Congreso de la República que tuvo lugar en 1945 acerca del reconocimiento de los derechos de la Javeriana en relación con los títulos de los primeros médicos javerianos
*Decano del Medio Universitario de la Facultad de Ciencias Jurídicas