septiembre 2009 | Edición N°: año 48, No. 1251
Por: Carlos Ignacio Jaramillo J. | Decano Académico



El objetivo es vincular, fundamentalmente, a profesores e investigadores extranjeros, al igual que difundir en Colombia y en América Latina obras de caracterizada relevancia.

Desde finales de 2008 la Facultad de Derecho reactivó su colección internacional de libros, editados en la Javeriana en asocio con reputados grupos editoriales, instituciones científicas y renombrados investigadores.

La FACULTAD de Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana, en su inequívoco propósito de estimular y divulgar aún más la investigación, y de contribuir a su conocimiento e internacionalización, estimó pertinente reanudar su colección internacional. además de vincular profesores e investigadores extranjeros, se busca asociarse con reputadas instituciones de carácter científico, a lo que se agrega la valía de estrechar los lazos institucionales y personales con renombrados investigadores de diversas latitudes, muchos de ellos, cercanos a la Universidad.

En su orden, los primeros números de la colección llevan por título:

1. «Solución Alternativa de Conflictos en el Seguro y en el Reaseguro (Mecanismos de solución alternativa de conflictos en el seguro y en el reaseguro)» de Carlos Ignacio Jaramillo J., (1998)

2. «El Reaseguro», tomos I y II, de la profesora española Blanca romero Matute, (2001) a partir del número 3, se reanudó esta colección y desde finales del año 2008 y durante el 2009 se han publicado los siguientes títulos:

3. «El Derecho Global: Génesis y Evolución» del Profesor rafael Domingo, en coedición con la Biblioteca Jurídica Diké. 4. «Los Corredores de Seguros» del Profesor José María Muñoz Paredes, Impreso por Javegraf.

5. «El Contrato en una Economía de Mercado» de los profesores Carlos soto Coaguila, y Jorge Mosset Iturraspe, impreso por Javegraf.

6. «Estudios de historia dogmática y sistemática sobre el código civil chileno-colombiano» del profesor Alejandro Guzmán Brito, en coedición con Bibliotecas Jurídica Diké.

7. «La Democracia. Instituciones, Conceptos y Contexto» del profesor Dieter Nohlen, en coedición con Bibliotecas Jurídica Diké.

8. «Orientaciones sobre el concepto y el método del derecho civil» del profesor Eugenio Llamas Pombo, impreso por Javegraf.

9. «Ensayos sobre la Corte Penal Internacional» del profesor Héctor Olásolo Alonso, en coedición con Bibliotecas Jurídica Diké.

10. «Los Daños colectivos -prospectiva general-» de la profesora Lidia María garrido-Cordobera, Impreso por Javegraf. 11. «Elementos de la Responsabilidad civil –Examen contemporáneo-» del profesor Marcelo López Mesa, en coedición con Bibliotecas Jurídica Diké.

12. «La ejecución de la pena privativa de libertad: una lectura desde la perspectiva del derecho internacional de los derechos humanos» del profesor José Daniel Cesano, en coedición con el grupo Editorial Ibáñez.

13. «Encrucijadas del Derecho penal internacional y del derecho internacional de los derechos humanos», Prof. Daniel Pastor, coeditado con el grupo Editorial Ibañez.

14 «Entre el derecho y la moral» (Prof. Robert P. George), coeditado con el grupo Editorial Ibáñez.

15. «El Fraude y su incidencia en el contrato de seguro. Estudio comparado de la leyes mexicana y colombiana», Prof. Arturo Díaz Bravo, coeditado con el grupo Editorial Ibáñez.

16. «Genética, biotecnología y ciencias penales» del Profesor Carlos María romeo Casabona, coeditado con el grupo Editorial Ibáñez.

17. «Derecho Administrativo Tomos I y II (9ª. edición)» del Profesor Juan Carlos Cassagne, coeditado con la Editorial argentina Abeledo-Perrot.

18. «Estudios de derecho industrial y derecho de autor (análisis de la Jurisprudencia comparada)» del profesor Ricardo Antequera Parilli

Próximamente se espera culminar la edición de otras obras de especial interés académico, tales como: “teoría del Derecho ambiental (Prof. Ricardo L. Lorenzetti), “Derecho de seguros” (Prof. Rubén stiglitz), “Cultura y delito” (Prof. José Luis guzmán Dalbora), “Protección constitucional de los Derechos Humanos en Latinoamérica –Un estudio comparado de los procesos de amparo” (Prof. Allan Brewer-Carias), “El contrato de trasporte marítimo de mercancías” (Prof. fernando sánchez Calero), “El daño en la responsabilidad Civil” (Prof. Daniel ramón Pizarro), sólo para mencionar a los que han sido incluidos en la programación editorial de la facultad, sin perjuicio de la publicación ulterior de otros trabajos de autoría de los profesores, Luis-Díez Picazo, Raúl Aníbal Etcheverry, Fernando de trazegnies y Agustín Macías. El 4 de noviembre, a las 6:00 de la tarde, se realizará un evento de lanzamiento en el auditorio Luis Carlos galán de estas obras al igual que de los centros de estudio de la facultad, para lo cual se invita a toda la comunidad javeriana.