Colombia, sede del V Encuentro Latinoamericano de Facultades de Comunicación Social
El V Encuentro Latinoamericano de Facultades de Comunicación Social sobre NUEVAS TECNOLOGÍAS Y ENSEÑANZA DE LA COMUNICACIÓN se llevará a cabo del 6 al 10 de octubre en el Auditorio Félix Restrepo, siendo la primera vez que Colombia es sede de este evento.
El objetivo central del encuentro es analizar el desafío que plantean las nuevas tecnologías y su auge en los órdenes económico, político y cultural. Se busca replantear el manejo académico que se le ha dado al tema, por parte de las Facultades de Comunicación en América Latina.
Quince países de Latinoamérica confirmaron su participación en el evento, auspiciado por la Fundación Konrad Adenauer y coordinado por FELAFACS, Federación Latinoamericana de Asociaciones de Facultades de Comunicación Social y AFACOM, Asociación Colombiana de Facultades de Comunicación Social, con sede en la Universidad Javeriana.
Las nuevas tecnologías son un fenómeno que afecta a todas las sociedades del mundo, tanto desarrolladas como en vías de desarrollo. Día a día aumenta el número de seres humanos que conviven con la ayuda de las computadoras, videograbadoras, telecomunicaciones, videojuegos y otras innovaciones que preocupan a expertos y pedagogos de nuestro continente.
INVITACIÓN A INSTITUCIONES Y EMPRESAS
El comité organizador, a cargo de las Facultades de Comunicación Social de las Universidades Javeriana Externado de Colombia, cursó invitaciones a las instituciones y empresas públicas y privadas relacionadas directamente con el tema de las nuevas tecnologías, como (INRAVISION), Instituto de Radio y Televisión, TELECOM, (CPB) Círculo de Periodistas de Bogotá, El Centro Regional de Informática, UNESCO, (ACK) Acción Cultural Popular, IBM de Colombia, Carvajal y Seguros Skandia, entre otros.
TEMÁTICA DE LA REUNIÓN
Durante el encuentro se tratarán temas fundamentales como El Avance de las Nuevas Tecnologías y su relación con la política, la investigación, las Escuelas de Comunicación, la Sociedad Informatizada en el año 2000, el ejercicio profesional, su normalización y su uso social, y se tendrá la oportunidad de participar en Foros, Paneles, Mesas Redondas y Exposiciones didácticas paralelas donde se apreciarán los últimos adelantos tecnológicos y los valiosos trabajos de los investigadores de nuestro continente.
INFORMES: Facultad de Comunicación Social. Carrera 7a. No. 43-82 Piso lo. Edificio Ángel Valtierra,SJ, Teléfono: 288 37 88 Extensión 201.