julio 2011 | Edición N°: año 50 No. 1269
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Andrés Aranzazu terminó sus estudios de Ingeniería Industrial en la Pontificia Universidad Javeriana en el primer semestre de 2011. Su trabajo de grado consistió en la puesta en marcha de una empresa dedicada al diseño, fabricación y comercialización de prendas de vestir. Entre el 26 y el 28 de julio, Aranzazu, empresa denominada por su apellido, ya tuvo su primer gran vitrina, pues logró estar entre las invitadas a Colombiamoda en Medellín, el evento de moda más importante de Colombia y uno de los más importantes en América Latina. Allí Andrés realizó el lanzamiento de su nueva colección y pudo realizar contactos que le permitirán cumplir su gran objetivo, que es crecer con su empresa y exportar sus productos, aplicando los conocimientos que aprendió durante su carrera.

“Era un sueño que tenía antes de ingresar a la Universidad. Yo vivía en Francia y estando allá me di cuenta del potencial que tenía Colombia en el sector de la confección y pensé que algún día me gustaría montar una empresa que haga prendas de vestir y que logre exportar”. Aranzazu empezó hace dos años vendiendo jeans y ahora acaba de lanzar en Medellín una colección que incluye otro tipo de prendas como sacos, pantalones, camisas, blusas y camisetas, entre otras, tanto para hombre como para mujer. Su empresa ya cuenta con un equipo de seis personas más, cinco que trabajan en la parte de confección y otra que lo acompaña en el trabajo comercial.

“Llegar a Colombiamoda fue una oportunidad muy interesante, a la que accedimos gracias al apoyo de la Cámara de Comercio de Bogotá. Llevamos una muestra, pasamos por una evaluación y pudimos participar por primera vez en una feria de esta magnitud”. Su nueva colección se llama Guardianes del bosque, la cual tiene una inspiración relacionada con los habitantes míticos y reales de los bosques. Esta pudo ser apreciada por 15 mil 500 visitantes que tuvo Colombiamoda, entre ellos cerca de 4 mil compradores nacionales y 1.500 internacionales. “Ahora le quiero apuntar a un plan de internacionalización, quiero aprovechar los contactos en Colombiamoda para darle un matiz internacional y lograr exportar mis productos”, concluyó Andrés Aranzazu