CONCLUSlONES DEL PRIMER CONGRESO DE ECONOMISTAS JAVERIANOS
HOY EN LA JAVERIANA presenta las conclusiones del Primer Congreso de Economistas Javerianos, que tuvo lugar entre el t I y el KR de octubre pasado y contó con la Participación de mas de 200 profesionales javerianos, quienes deliberaron sobre el tema Desarrollo y la Justicia Social.
1 Es importante que una concepción correcta del hombre y de sus derechos fundamentales dentro de un todo libre y democrático sea la base insustituible para la búsqueda de nuevas estructuras socioeconómicas que respondan a los problemas de justicia social en el país.
2. Los economistas deben encontrar modelos y respuestas teórico prácticas que se adecúen y respondan mejor a nuestra realidad. Es muy importante en consecuencia, sin despreciar ninguna teoría económica, que se elaboren esquemas conceptuales y analíticos, propios que nos liberen de la dependencia intelectual foránea.
3. La continuidad y la plena vigencia de los planes de desarrollo son requisitos indispensables para obtener las metas deseadas en el campo de la justicia social . Dentro de estos planes de desarrollo estatales deben contemplarse prioritariamente mecanismos para la redistribución efectiva del ingreso nacional
4. Es necesario adoptan una actitud más soberana y firme en el plano de las internacional.
5.- indispensable que el país adelante decididamente políticas de mejoramiento del poden adquisitivo de los salarios para que, de manera sana, se intensifica que la demanda interna y se garantice el progreso social y productivo.
6.Sin un vigoroso respaldo político de los gobiernos, será inútil todo intento hecho por los economistas de reorientar el curso de las tendencias econ6micas hacia resultados de justicia social .
7.En el empeño porque el desarrollo -econ6mico conduzca a una justicia social se debe hacer un especial esfuerzo para disminuir las desigualdades existentes dentro de la situación actual del país. Por esta razón el Estado no debe abandonar nunca su finalidad principal de aproximan las oportunidades de las personas y de emprender poderosas acciones en pro del bienestar.
8.- Finalmente los economistas javerianos reconocen que el país ha hecho un esfuerzo notorio por el crecimiento econ6mico, pero se ha rezagado en materia social . Por tal razón, recomendamos políticas y mecanismos efectivos para lograr una auténtica justicia social, tales como un rígido control de la inflación, el mejoramiento de la remuneración al trabajo, el adecuado uso del ahorro nacional, programas dirigidos al fomento del empleo y a la ampliación de la cobertura de los servicios sociales del Estado.
.