Desarrollo y tecnología de punta en el centro Zte-puJ
El Centro de Tecnologías de Telecomunicaciones ZTE-PUJ está diseñado como un espacio para ofrecer capacitaciones para empresas del sector de telecomunicaciones, para programas de educación continua, para pregrado, maestrías y doctorado de la Universidad Javeriana y otras universidades del país y extranjeras
Se inauguró en la Pontificia Universidad Javeriana el pasado 2 de febrero el Centro de Tecnologías de Telecomunicaciones ZTE-PUJ, el más importante de Latinoamérica en capacitación, apoyo académico, investigación, desarrollo e innovación en telecomunicaciones convergentes y de última tecnología.La instalación de este Centro fue posible gracias a un convenio que se firmó en noviembre de 2009 entre la Universidad Javeriana y la multinacional china ZTE, empresa con 27 años de trayectoria, 8 de ellos con presencia en Colombia, que fabrica equipos de telecomunicaciones para operadores de telecomunicaciones.
Esta multinacional, luego de un proceso de selección, decidió trabajar con la Universidad Javeriana en la instalación y operación del Centro, para el cual hasta la fecha se han invertido alrededor de 4 millones dólares en equipos de tecnología de punta para la prestación servicios idénticos a los que utilizan los operadores de telecomunicaciones en el mundo.
“Esta alianza representa un avance significativo en el reforzamiento de las capacidades de alta formación e investigación de la Universidad Javeriana y por tanto la oportunidad para Colombia de cerrar las brechas en el ámbito científico y tecnológico con el mundo”, dijo el Padre Joaquín Emilio Sánchez García, S.J. durante el acto de inauguración.
El Centro empezó operaciones en 2010, con la llegada de las primeras plataformas tecnológicas, y de inmediato se inició el proceso de capacitación del grupo del Departamento de Electrónica de la Facultad de Ingeniería, que hoy está al frente de su operación y manejo. Además se comenzó a utilizar como soporte para asignaturas del pregrado en Ingeniería Electrónica y de la Maestría en Ingeniería Electrónica y para capacitar a los clientes de ZTE.
“Esta alianza representa un avance significativo en el reforzamiento de las capacidades de alta formación e
investigación de la Universidad Javeriana y por tanto la oportunidad para Colombia de cerrar las brechas en el ámbito científico y tecnológico con el mundo”
En 2011 la Oficina de Recursos Físicos de la Javeriana inició la construcción y diseño del espacio que se inauguró, ubicado en el sótano del edificio Gabriel Giraldo, S.J. Ahora se cuenta con un área 200 metros cuadrados, especialmente distribuidos para el uso adecuado de los equipos, para el aprendizaje a través de la visualización de las plataformas y para la conectividad.
“El Centro es infraestructura en telecomunicaciones, es un espacio para el aprendizaje, es servicios, es pensar en equipo y es talento humano”, expresó el ingeniero Luis Carlos Trujillo, quien es su actual director, y líder del grupo que maneja el Centro, del cual forman parte el ingeniero Gustavo Ramírez y el técnico Carlos Julio Quimbayo, con el apoyo de otros docentes de Ingeniería y del personal técnico de ZTE.
En cuanto a infraestructura en telecomunicaciones se instalaron tres plataformas: una red de nueva generación de telefonía fija que explota el servicio de valor agregado, una red óptica de transporte de datos de banda ancha con una velocidad de conexión
9.600 veces más alta que la conexión del internet residencial y una red de telefonía móvil celular capaz de transmitir en segunda y tercera generación.
Los primeros beneficiados del uso del Centro han sido los profesores y estudiantes de Ingeniería Electrónica y de Ingeniería de Sistemas, pero a futuro se esperar vincular otras áreas como Derecho y Economía, según explicó el ingeniero Trujillo. Además se proyecta trabaja en red con otros centros, otras universidades, con laboratorios y con operadores de telecomunicaciones.
El convenio con la multinacional china ZTE tiene una vigencia de 5 años prorrogables y todo indica que así será, pues ya se está conversando para desarrollar una segunda fase para aumentar la capacidad de la plataforma tecnológica
*Comunicador Social y Periodista, editor de la revista Hoy en la Javeriana.