Docentes del Distrito se graduarán como magísteres en Educación
Los días 25, 26 y 29 de mayo 61 docentes adscritos a la Secretaría de Educación de Bogotá presentaron los resultados de sus trabajos de grado en el Simposio que organizó la Maestría en Educación de la Universidad Javeriana.
El Simposio de socialización de resultados de los trabajos de grado de estudiantes de cuarto semestre de la Maestría de Educación de la Pontificia Universidad Javeriana fue el escenario en el cual 61 docentes del Distrito, que conforman la primera cohorte de estudiantes de la Secretaría de Educación de Bogotá, cerraron con broche de oro su formación posgradual. El acto fue presidido por David Alberto Montealegre, Director de Formación e Innovación Docente de la Secretaría de Educación; Luis David Prieto Martínez, Vicerrector Académico de la Pontificia Universidad Javeriana; David Alberto Montealegre, Decano de la Facultad de Educación, y Elena Marulanda, Directora de Posgrados de la Facultad.
La alianza entre la Universidad Javeriana y la Secretaría de Educación surgió en 2013 con el objeto de cualificar la educación pública, ofreciendo una mejor formación a los maestros y ayudándoles a desarrollar proyectos que impacten en sus aulas y que solucionen problemas concretos en sus prácticas docentes diarias. Hoy la Maestría en Educación de la Javeriana cuenta con 420 estudiantes de los cuales los primeros 61 se graduarán en septiembre próximo.
“La tarea que queda es diseñar un buen programa de seguimiento a los egresados de forma que podamos ver en un plazo de dos años qué pasa con lo que han desarrollado en su formación y el impacto en sus localidades”, afirmó Elena Marulanda, quien agrega que el panorama es halagador, pues los estudiantes tienen presencia en 20 localidades de la capital y presentaron trabajos con apuestas muy interesantes en las seis líneas de investigación que ofrece el programa.
La Secretaría pide como garantía de su proceso formativo que sus trabajos de grado se traduzcan en mejoras y cambios en las prácticas de los docentes, teniendo un impacto en la solución de problemáticas específicas de las instituciones educativas de Bogotá.
La Maestría además está trabajando para responder a una solicitud del Ministerio de Educación Nacional, en aras de formar maestros a nivel posgradual en didácticas disciplinares específicas como las ciencias naturales, la filosofía, el lenguaje y las ciencias sociales. Se está desarrollando la propuesta para favorecer a docentes de distintas regiones.
La Secretaría de Educación pide como garantía de su proceso formativo que sus trabajos de grado se traduzcan en mejoras y cambios en las prácticas de los docentes, teniendo un impacto en la solución de problemáticas específicas de las instituciones educativas de Bogotá.