Agosto 1977 | Edición N°: Año 16 No. 629
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



-La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas ofreció un curso, a 15 participantes, sobre el tema ‘1 Ecología de la empresa’ l , del 9 de mayo al 11 de julio.

-La misma Facultad anuncia, para los días 1, 2 y 3 de septiembre, un Seminario sobre «El nuevo orden económico internacional y perspectivas de Latinoamérica» Presenta así la Facultad la razón para tan importante Seminario:

«Aunque en más de una oportunidad las naciones ricas hayan demostrado su resistencia a aceptar La necesidad de un cambio estructural en el sistema internacional, aduciendo para ello que el actual sirve aún básicamente bien al mundo y que las reglas del juego son justas y tan solo requieren un reajuste. es evidente el reconocimiento del orbe a que se requiere un nuevo orden internacional. La comprobación de que la brecha entre la prosperidad de los países industrializados y La pobreza de Los llamados en vía de desarrollo se ha venido ampliando en forma dramática durante los últimos años, ha sido la base fundamental para la exhortación de un nuestro orden que responda mejor a las necesidades mundiales y, particularmente, a los requerimientos del desarrollo.

Nuestro país, localizado en el área subdesarrollada, que reclama y requiere condiciones de tratamiento más justas, no ha sido y no puede ser ajeno al análisis de los problemas que atañen al logro de mejores condiciones para su bienestar. Advertida de este imperativo, la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Javeriana ha organizado, con la intervención de distinguidos especialistas latinoamericanos en el análisis de los problemas del desarrollo, un seminario en el cual se discutirán, a la luz de los acontecimientos más recientes, las posibilidades y perspectivas que se Ofrecen al tercer mundo, y muy especialmente a nuestro continente que ya ha tenido sus primeras incidencias con el reciente encuentro Norte—Sur’ .

Serán tratados los siguientes ternas: El nuevo orden económico internacional, por el Dr. Carlos Lleras Restrepo; La cooperación intra Latinoamericana y crisis de la integración, por el Dr. Enrique Iglesias. Director de la Comisión Económica para América Latina CEPAL, y La crisis financiera internacional, por el Dr. Carlos Massad, ex-Director del Fondo Monetario Internacional y ex-presidente del Banco Central de Chile.

—La Facultad de Ciencias Jurídicas y Socioeconómicas anuncia, a partir del lunes 5 de septiembre, un CURSO sobre «Impuestos y procedimientos tributarios». Las conferencias estarán a cargo de los profesores Dres. Armando Parra, Julio Flórez, Juan I. Alfonso, Germán Ayala, Carlos Ramírez, Vicente Amaya, Germán Quiñones y Alfredo Lewin. Director del Curso: Dr. Armando Parra, Coordinador: Dr. Roberto Suárez Franco.

-La Facultad de Arquitectura y Diseño continuó, en las presentes vacaciones, su programa de interacción con las Comunidades Indígenas, efectuado entre un grupo de universitarios javerianos y la comunidad Adhuaca de la Sierra Nevada de Santa Marta.

La Universidad y el Ministerio de Gobierno celebraron un contrato para el diseño arquitectónico de diez albergues indígenas en la región.

En las pasadas vacaciones de julio, seis integrantes del Programa entregaron a la municipalidad de Santa Marta los planos arquitectónicos de la Casa Indígena de esa ciudad, y visitaron las localidades de Aracataca, Palmor, Mingueo, Palomino, Uribia y Manaure, para iniciar el diseño de Los respectivos albergues.