
Egresados conectados virtualmente con REGRESA
La Dirección de Relaciones con Egresados ha estado brindando una serie de talleres y charlas virtuales sobre diferentes temáticas lideradas por egresados javerianos desde diferentes rincones del mundo.
De los 170 mil egresados de la Universidad Javeriana, aproximadamente 10 mil se encuentran fuera del país. Para ello la Dirección de Relaciones con Egresados y el programa REGRESA se concentra en mantener los lazos de unión con sus profesionales sin importar la distancia y, ahora, sin importar el aislamiento físico que ha impuesto el Covid-19 alrededor del mundo. Es por esto que el programa REGRESA aprovechó las bondades de la tecnología para realizar charlas y talleres de acompañamiento tanto para los javerianos en Europa, Estados Unidos, Canadá, México, como para Colombia.
Gracias a un mensaje de cuidado que la Dirección de Egresados envió a sus graduados, con el interés de brindar apoyo y escucharlos, surgió la iniciativa de realizar una serie de talleres, encuentros y charlas virtuales que les diera la oportunidad de estar en contacto, reencontrarse virtualmente y compartir los conocimientos y experiencias que tanto los javerianos como la Universidad tienen para dar.
Desde diferentes partes del mundo y de Colombia los egresados enviaron cerca de 500 propuestas al programa REGRESA. Con ellas, la Dirección elaboró un calendario de actividades alrededor de temáticas como: inteligencia emocional, manejo del estrés, talleres de escritura creativa, musicoterapia, emprendimiento, empoderamiento femenino, música y danza, cómo saber informarse en tiempos de pandemia. Adicional a esto, organizaciones aliadas al programa se unieron para dictar talleres alrededor de las tecnologías de la información, talleres de cocina saludable y yoga.
“Unos días atrás había dictado una charla por mi Facebook y les propuse repetirla. No sólo porque la retroalimentación fue positiva sino porque quería ayudar”, cuenta el Dr. Juancho Daccach, egresado de Medicina y de la especialización en Ortopedia, certificado en inteligencia emocional y coach en salud. Él vive en Estados Unidos y esta iniciativa le permitió dictar la charla: “Inteligencia emocional en tiempos de crisis”, el 15 de abril. A ella asistieron más de 110 personas. Hoy es una de las conferencias más solicitadas por la comunidad javeriana.
De esta forma, en abril se realizaron en total 28 encuentros que contaron con más de 6.500 inscripciones a las actividades lideradas por los egresados.
Por su parte, la Dirección de Relaciones con Egresados realizó asesorías sobre inserción laboral. Durwan Arley Cantor, uno de los participantes a estas asesorías dijo: “Durante esta época de cuarentena logré darme cuenta de algunos ajustes que debía corregir en mi hoja de vida y además recibí excelentes consejos para aplicar en los procesos laborales, gracias a la asesoría realizada desde el programa REGRESA”.
En abril se realizaron en total 26 talleres y charlas que contaron con más de 6.500 inscripciones a las actividades lideradas por los egresados.
El Rector de la Universidad, Jorge Humberto Peláez, S.J., recordó la importancia de trabajar juntos por el bien común y no olvidar que podemos ayudar con nuestras acciones. Estas actividades han apoyado y acompañado a los javerianos de todas partes del planeta, “agradezco el trabajo que ha realizado el equipo de REGRESA al facilitar y proporcionar talleres virtuales de distintas temáticas, que no solamente son importantes para nuestra salud mental, sino que nos invita a reflexionar sobre cómo estamos viviendo esta cuarentena”, agregó Camilo Alejandro Guerrero, egresado de Psicología.