
El fortalecimiento de la distribución editorial en canales digitales
La emergencia sanitaria ocasionada por el Covid-19 también cambió la forma de distribuir libros. Para adaptarse a este cambio de escenario, la Editorial Javeriana ha fortalecido sus mecanismos de mercadeo y visibilidad de su catálogo en diferentes canales de comercialización.
Con la implementación de las medidas de mitigación del contagio Covid-19, las editoriales se encontraron con que no podían contar con sus herramientas naturales de divulgación: los auditorios están clausurados y las librerías, cerradas; por lo que la distribución en canales alternativos es más importante que nunca.
La Javeriana cuenta con un canal digital de comercialización y consulta de sus publicaciones desde hace cinco años. A través de este medio y todas las plataformas asociadas, se han realizado aproximadamente 50.000 descargas en más de 80 países.
La Editorial distribuye su contenido en bibliotecas y bases de datos por suscripción gracias a agregadores como e-Libros, Digitalia, J-STOR, ODILO, Overdrive, EBSCO, Open Edition o v-Lex. En el último mes, se consolidaron acuerdos para alocar nuestro contenido en Unebook, E-Book 7-24 y Publica.la.
Acciones de apoyo a la circulación abierta
Como primera acción, y poco tiempo después de la declaración de las medidas de cuarentena, la Vicerrectoría Académica dio vía libre para que los libros de la Editorial, consignados en el Repositorio Institucional, estuvieran disponibles para libre lectura y descarga en acceso abierto; esto con la intención de apoyar a la comunidad académica y científica en el desarrollo de sus investigaciones y reflexiones.
Antes de la declaración de la pandemia, el mercado de libros digitales había crecido un 35%, apalancado en la venta de audiolibros y las plataformas de suscripción de lectura. Mientras se reabre los diferentes sectores económicos las publicaciones de la Editorial Javeriana seguirán accesibles para quienes quieran o necesiten consultarlas y adquirirlas.
Sistema de comercialización
El catálogo electrónico de la Universidad está disponible en diferentes plataformas de venta de ebooks.
- Amazon: el gigante de comercio electrónico sigue siendo uno de los actores más importantes en la venta de libros y audiolibros. La universidad realiza aproximadamente un 39% de sus ventas a través de las diferentes tiendas regionales.
- Google Books: esta plataforma es la de mayor crecimiento en el mercado de libros electrónicos gracias a su estrategia de vender todo tipo de formatos. Actualmente vende casi un 18% de las publicaciones de la Universidad.
- Scribd: es una de las mayores vendedoras de libros electrónicos que se posicionó como una plataforma para publicar y compartir artículos académicos en formato PDF. Luego evolucionó a una plataforma de distribución de PDFs, ebooks y audiolibros con contenido de editoriales y bases de datos académicas e independientes. Hoy, la Javeriana vende más de un 16% de sus libros allí.
- Apple Books: consolidó el formato de diagramación dinámica más popular entre los lectores: el .epub. Esto obligó a Amazon a adoptar este tipo de archivos dentro de sus plataformas. Apple vende cerca del 10% de los libros de la Javeriana.
El 17% restante se distribuye en tiendas regionales como Siglo del Hombre, Librería de la U (Colombia) o Kobo (Japón) lo que permite que el público lector cuente con múltiples alternativas para adquirir nuestras publicaciones.