FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Con participación de 185 Delegados y 25 Universidades del país y algunas Latinoaméricanas se realizo durante los días 16, 17 y 18 del mes en curso el Seminario sobre Investigación Universitaria en Colombia organizado por el Comité de Investigación de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas y coordinado por el Dr. Jorge Lacrán de Guevara profesor de la misma.
Entre las ponencias expuestas se destacaron las presentadas por: P . Alfonso Borrero, S. J. , Presidente de la Asociación Colombiana de universidades. Luis María Borrero, de la Universidad del Valle; Dr. Hernando Arellano , Decano de la Facultad de Estudios Interdisciplinarios, Dr. Emilio Aljure, Rector Universidad Nacional de Colombia .
Fueron muy importantes las intervenciones por parte del Dr. Pablo Oliveros, Director del ICFES, sobre estructura Universitaria y los comentarios del Edgar Rebelz de la Universidad de los Andes.
El texto completo de todos los trabajos de este Seminario se presentará próximamente en el tercer n6meno de la revista Universitas Económica que edita la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.
A continuación el discurso de instalación pronunciado por el O. Roberto Caro, S. J . Rector de la Universidad Javeriana.
Es altamente satisfactorio para la Universidad Javeriana ser la Fautora y anfitrión de la reflexi6n que este cualificado grupo de hombres de la ciencia va a realizar acerca de la investigación universitaria en Colombia.
Reunión que reviste especial importancia por la competencia de los participantes, personas especialmente preparadas por años de consagración a la labor universitaria, enriquecidas por la experiencia del contacto inmediato con profesores y estudiantes, acostumbrados al cuestionamiento acuciante de la Verdad que se busca; urgidos por el desafío de las respuestas incompletas y de los problemas pon resolver,
Reunión de inmensas proyecciones por el tema que nos congrega, la investigación universitaria en Colombia.
Investigación, esencia del ser mismo, de la universidad y especificativo último de su variada labor docente y de servicio
La verdad y la técnica, acumulada en siglos de historia de la inteligencia humana, no puede encerrarse en los estrechos límites de una comunicación o transmisión mecánica, más 0 menos perfeccionada pon los avances de las ciencias pedagógicas, y orientada simplemente a una capacitación profesional, fuente de trabajo y subsistencia. Esa misma verdad alcanzada I leva consigo una exigencia de PY0 Fundación nacida de su misma riqueza inexhaurible, esfuerzo de comprensión, de asimilación , de síntesis coherente que constituye un primer nivel de investigación universitaria en íntima relación con la docencia que le ha servido de base y en benéfica
profundizaci6n que lleva la convicción de todo el patrimonio científico de la humanidad representa apenas un tímido comienzo , enfrenta da paradójicamente a un saber que se hace cada vez más inalcanzable Cada nueva adquisición de la rnente revela un nuevo y más amplio desconocido, creando una dinámica de búsqueda. Y la universidad se adentra en un segundo nivel de la vestigaci6n por las dificultades e ilimitaci6n de la verdad misma.
Sin embargo, no puede ser un estructurar estéril en lo incognito, con el prurito narcista de la propicia satisfacción o la motivación egoísta del provecho la investigación universitaria se proyecta necesariamente y en ultimo término hacia un servicio a la misma humanidad. La vendad que se investiga es la realidad que construye y transforma este mundo que se Ofrece al hombre como su riqueza FI saber que se va atesorando lenta y penosamente es la fuerza que incentiva el que— hacer del hombre . Por eso se hablará en esta reunión de investigación universitaria en Colombia, con una ubicaci6n concreta en las limitantes condici0fLes de nuestro país y con una proyección concreta hacia las Límites necesidades de nuestra nación
MCII tiple labor investigativa que para la Universidad Javeriana y para aquellos que comparten nuestra visión cristiana de la verdad y del saber, del mundo y del constituye , por una parte, un lento caminar- hacia Dios, la verdad fuente de la sabiduría, quien en su bondad puso en manos del hombre este mundo para que lo transformara según las opciones de su querer libre; y pon otra, un aproximarse Fraterno hacia el hombre que comparte nuestro destino, que requiere nuestra ayuda, que confía en nuestro esfuerzo.
Señores, al instalar Oficialmente estas reflexiones universitarias les deseo el mayor de los éxitos para beneficio de la ciencia, del país y de la Universidad Colombiana; y me complace ofrecerles el apoyo irrestricto de hasta Universidad que es casa. Bienvenidos