Gobernadores y alcaldes javerianos
GOBERNADORES
Boyacá
Juan Carlos Granados Becerra
Se graduó como especialista en Gobierno Municipal de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Javeriana y es profesional en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Colombia, con otra especialización en Derecho Internacional del Transporte de la Universidad Externado y estudios en Alto Gobierno de la Universidad de los Andes.
Su perfil ha estado vinculado al mundo académico, pues se ha desempeñado como docente universitario en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, en la Universidad de Boyacá y en la Universidad Nacional de Colombia.
En su vida política fue concejal de Nobsa y luego Alcalde del mismo municipio, donde nació el 16 de diciembre de 1973, y fue Representante a la Cámara por el departamento de Boyacá en el periodo 2006-2010. En las elecciones del pasado 30 de octubre de 2011, Granados Becerra se presentó como candidato de la coalición conformada
8 por el Partido Liberal y el Partido de la U y fue elegido con 279.528 votos que representaron el 51,78%.
Cundinamarca
Álvaro Cruz Vargas
Es ingeniero civil, graduado de la Pontificia Universidad Javeriana en 1971, con experiencia profesional en firmas nacionales y multinacionales que trabajaron en importantes proyectos hidroeléctricos durante las décadas de los años 70 y 80.
Su vida política inició en 1980 como concejal de San Juan de Rioseco (Cundinamarca), población en la que nació el 8 de mayo de 1949; luego fue elegido en este mismo cargo en otros municipios del departamento y fue Diputado en la Asamblea de Cundinamarca. En el año 2001 ganó la elección para la Gobernación de Cundinamarca, cargo en el que estuvo hasta 2003.
En las elecciones del 30 de octubre fue elegido nuevamente como Gobernador luego de presentarse como candidato de la alianza entre el Partido de la U, Cambio Radical, el Partido Conservador y el Partido Liberal. Obtuvo 609.241 votos, que representaron el 67,76%.
ALCALDES
Barranquilla
Elsa Margarita Noguera de la Espriella
Es economista de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, con Diplomado en Negocios Internacionales de American University, y con Especialización en Finanzas Corporativas y Maestría en Administración de Empresas de la Universidad del Norte.
Fue Analista Financiera de Fundesarrollo, Directora de la fiducia la Previsora Barranquilla, Tesorera Departamental de la Gobernación del Atlántico y Secretaria de Hacienda de Barranquilla, cargo que le valió reconocimiento nacional, pues duplicó en dos años los ingresos de la ciudad, y que llevó a que Germán Vargas Lleras la eligiera como su fórmula vicepresidencial en las elecciones para Presidente de 2010.
Elsa Noguera nació en Barranquilla el 23 de mayo de 1973 y el año pasado se postuló por primera vez para un cargo de elección popular, como candidata de Cambio Radical para la Alcaldía de su ciudad natal. Fue elegida con 225.891 votos, que representaron el 58,01%.
Manizales
Jorge Eduardo Rojas Giraldo
Es ingeniero civil graduado en 1997 de la Pontificia Universidad Javeriana y especialista en Desarrollo Gerencial de la Universidad Autónoma de Manizales, con experiencia en gestión del riesgo. Además alcanzó a estudiar dos años en la Escuela Militar de Cadetes José María Córdoba.
Trabajó en empresas como Concretos Nacionales, Cementos Paz del Río y Terrazo
Su carrera política la inició en el año 2000 cuando fue elegido Concejal de Manizales, ciudad en la que nació en 1973. Fue Secretario de Obras Públicas de Manizales y Gerente Técnico de Emas.
En las pasadas elecciones se presentó como candidato del Movimiento de Salvación Nacional con el apoyo del Partido de la U. Fue elegido con 39.966 votos, que representaron el 30,71%.
Armenia
Luz Piedad Valencia Franco
Es especialista en Gobierno y Magíster en Estudios Políticas de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, y además tienes títulos como Tecnóloga en Sistematización de Datos en la Universidad Antonio Nariño y como Ingeniera Agroindustrial en la Universidad La Gran Colombia de Armenia.
Fue Directora de la Compañía Celular de Colombia (Cocelco) y Directora de la Cooperativa Financiera Cafetera (Coofincafé), antes de iniciar su vida política en 1998 cuando fue elegida Diputada para la Asamblea del Quindío, y luego, en 2002, representante a la Cámara por el Quindío.
En las elecciones de octubre de 2011 salió elegida como alcaldesa de su ciudad na- tal como candidata del Partido Liberal, con
42.937 votos, que representaron el 37,91% del total
*Comunicador Social y Periodista, editor de la revista Hoy en la Javeriana.