Octubre 1986 | Edición N°: 921
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



ILAN ROGOFF, pianista, y hoy también director de orquesta, nació en Tel Aviv de una familia de músicos. Inició sus estudios con Karol Klein en la Academia de Tel Aviv, e hizo su primera presentación pública con orquesta a la edad de 12 años. Sus estudios continuaron con Stefan Askenase en el Conservatorio Real de Bruselas y con Leonard Shure en Nueva York, en donde también estudió al lado de Claudio Arrau y Vladimir Horowitz.

Rogoff hizo su debut orquestal en los Estados Unidos en compañía de William Steinberg y la Orquesta Filarmónica de Pittsburgh, ejecutando el segundo concierto de piano de Brahms, aclamado como «memorable entrega, con raro sentimiento y percepción, vivacidad y brillantez». Desde entonces ha aparecido con las mejores orquestas de Norteamérica, como las de Boston, Baltimore, Minnesota, Detroit, Montreal, Portland, Quebec y San Luis.

El principal interés del artista reside en la interpretación y ejecución del repertorio romántico. Su sensibilidad y estilo muy personal le han permitido lograr un perfecto equilibrio llegando a una exquisita combinación de los estilos de sus maestros de la Escuela Virtuosa de Europa Oriental, como Karol Klein, Stefan Askenase y Vladimir Horowits y aquellos de la tradición alemana como Leonard Shure y Claudio Arrau. Este interés en la música romántica y su interpretación de los trabajos para piano de Chopin, le permitieron comprometerse en la grabación de la música para la serie basada en la vida de George Sand producida por la BBC (TV).

Sus grabaciones de Fantasías de Shubert y Schumann fueron aclamadas y la obra fue escogida como una de las mejores del año por «Records & Recordíngs».

Desde que eligió Londres como su base, Rogoff ha aparecido con las orquestas británicas líderes. Ha ofrecido una serie de recitales y programas radiales de la BBC. En 1977 ejecutó la premiere del tercer concierto para piano de John McCabe, escrito y dedicado a él, en una presentación con la Orquesta Filarmónica Real de Liverpool que fue transmitida por los equipos de servicios de la BBC.

En la última década, Ilan Rogoff ha ejecutado recitales de piano, música de cámara y ha actuado en los cinco continentes como solista director y dirigiendo desde el piano.

Como solista ha trabajado con algunos de los más o distinguidos directores, entre otros: Aaronovitch, Barshai, Bloemstedt, Comissiona. de Preist, Dorati, Giulini, Herbig, Kuhn, Krips, Lopes-Cobos, Sanderling (con quién grabó el concierto de Schumann y Fantasías de Shubert y Líszt), Stein, Scrowacewsky, Welter y Zubin Mehta con la Filarmónica de Israel en gira por los Estados Unidos y América Latina.