Enero 1975 | Edición N°: Año 14 No. 557
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Se inicia una nueva fase en la organización de nuestro deporte: El Sector Deportivo del Medio Universitario ha trazado tres campos de acción; recreativo, competitivo y formativo.

Recreativo: Divido el año en dos períodos, del lo. de febrero al 15 de mayo, y del 15 de agosto al lo. de noviembre, se programarán temporadas para torneos internos en los siete deportes que está en capacidad de promover la Universidad’. Son ellos:

  • 1) Ajedrez
  • 2) Atletismo masculino y femenino
  • 3) Basquetbol masculino y femenino
  • 4) Futbol
  • 5) Tenis de campo masculino y femenino
  • 6) Tenis de mesa masculino y femenino
  • 7) Volibol masculino y femenino.

Asesorados por el entrenador respectivo, se cuenta con la colaboración de estudiantes destacados en la práctica de cada deporte y se encomienda a ellos la promoción y desarrollo de los torneos.

Cada período deportiva se divide en temporadas y las fechas se estudian en tal forma que un estudiante puede participar cómodamente en varios deportes.

Para participar en cada torneo, los interesados llenan una tarjeta de inscripción en las oficinas de deporte, dentro de los límites de tiempo estipulado. Además, adquieren el carné que les permite retirar implementos, utilizar canchas para entrenamiento y otros servicios;

Competitivo: Se refiere este campó al trabajo que lleva a cabo la la Universidad en los diferentes deportes. Dirigidos por el entrenador, la selección practica varias veces por semana en el Estadio Javeriano o en el Coliseo Cubierto del Colegio de San Bartolomé  Merced, entidad que gentilmente presta los servicios para los programas de Basquetbol y Volibol de nuestra Universidad, a nivel de Selección.Las selecciones desarrollan el programa competitivo a través de torneos externos, compromisos ron otras instituciones, Ligas del Distrito e intercambios que se puedan programar fuera de la ciudad.

A los estudiantes que pertenecen a cada selección se les lleva un récord sobre su participación y continuidad deportiva, que se da a conocer a los Decanos de la Facultad a las cuales pertenecen.

Permanentemente las selecciones están recibiendo solicitudes de estudiantes para ingresar a ellas, o convocando a los más destacados, a quienes se observa a través de los torneos.

Formativo: Este tercer campo de acción intenta instruir a través de cursillos, sobre aspectos teóricos y prácticos del deporte, los cuales comprenden historia, fundamentación general y especializada, sistemas y estrategia de competición para deportes de conjunto e individuales, organización deportiva, administración y reglamentaciones.

Él programa incluye un mínimo de dos horas de práctica semanal (sábados por mañana), dirigida por el entrenador, que aplica los aspectos técnicos de cada deporte e inicia una nueva fase de preparación atlética y especializada que significara, a corto plazo, la base humana para conformar los seleccionados de la Chiversidad.

El campo del deporte formativo se ofrece para atletismo masculino y femenino, basquetbol masculino y femenino, volibol -masculino y femenino y futbol, y está a cargo de los profesores Carlos A. Rodríguez, Víctor Moreno, Leonel Pedroza, Carlos J. Gutiérrez y Fernando Rodríguez. Sc contará, además, con especialistas de Coldeportes, la Junta de Deportes del Distrito y pedagogos deportivos de otras instituciones. Muchas de las conferencias programadas son ilustradas con material audiovisual.

Como se trata de un trabajo de seguimiento personal, a nivel de prácticas, los cupos para este programa en cada deporte son limitados,

El curso tiene 12 semanas y se realizará los sábados en las horas de la mañana.

Están invitados al cursillo, en forma especial, los alumnos de y 20. semestres de la Universidad, pero el programa se ofrece a todos los estudiantes, profesores y empleados interesados en actualizarse en asuntos del deporte.

El curso es de carácter interno, sin costo alguno, y se exigirá Únicamente la adquisición del carné. El Sector de Deportes se reserva el estudio y aprobación de las solicitudes.

Los escenarios y horas de juego, se- describen a continuación: Pista atlética (Javeriana), Cancha de futbol (Javeriana), Cancha de básquetbol (San Bartolomé), Cancha de Volibol (J averiana), Salón de tenis de mesa (Javeriana), Canchas de tenis de cam po (Parque Nacional), Salón de ajedrez.

El Sector Deportivo del Medio Universitario saluda a todos los aficionados de la Universidad, estudiantes, profesores y empleados y les invita a vincularse a su programación.