Octubre 1986 | Edición N°: 922
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana

Nuevas Tecnologías


*Foto: La totalidad de los ponentes y participantes estuvieron de acuerdo en que las nuevas tecnologías deben ser utilizadas de una forma alternativa con base en las circunstancias políticas, económicas, sociales y culturales, de cada caso en particular, con el objeto de no seguir importando indiscriminadamente tecnología. 

Analizar el desafío planteado por las nuevas tecnologías en los campos económico, político y cultural de América Latina, fue el motivo central que reunió, del 6 al 10 de octubre, a 39 decanos del continente, cerca de 50 investigadores y más de 450 estudiantes en el V Encuentro Latinoamericano de Facultades de Comunicación Social, realizado en el Auditorio Félix Restrepo de la Universidad Javeriana.

A la inauguración del evento asistieron el ministro de Comunicaciones de Colombia, Edmundo López Gómez; el presidente de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Facultades de Comunicación Social —Felafacs— y Decano Académico de la Facultad de Comunicación de la Universidad Javeriana, Joaquín Sánchez, S. J., el presidente de la Asociación Colombiana de Facultades de Comunicación Social —Afacom—, Carlos H. Gómez; y el rector encargado de la Universidad Javeriana, Dr. Agustín Lombana Mariño.

El encuentro también fue precedido por el secretario ejecutivo de —Felafacs— Walter Neira; Heinz Gravenkoetter, representante de la Fundación Konrad Adenauer, entidad auspiciadora del certamen; y delegados de Perú, México, Brasil, Argentina, Nicaragua, República Dominicana, Paraguay, Bolivia, Ecuador, Cuba, Chile, Guatemala, Panamá, Venezuela, Uruguay y Colombia.

Comunicación y Nuevas Tecnologías

El ministro de Comunicaciones Edmundo Gómez López, propuso, ante el avance acelerado de las innovaciones tecnológicas, «una reestructuración de la forma como se han venido manejando los medios de comunicación» y la posibilidad de aprovecharlas «para desarrollar una comunicación alternativa que permita, mediante la democratización, la expresión de todas las clases».

De otro lado, el presidente de Felafacs, Joaquín Sánchez, S. J., destacó la relevancia de la nueva revolución científica en las nuevas comunicaciones y su necesaria reglamentación con el fin de lograr un desarrollo acorde a las características de América Latina; así mismo dijo que «el control consciente y deliberado del proceso interactivo entre tecnología y sociedad requiere un análisis hondo y extensivo de las tendencias del progreso de la ciencia y la tecnología».

La totalidad de los ponentes y participantes estuvo de acuerdo en que las nuevas tecnologías deben ser utilizadas de una forma alternativa con base en las circunstancias económicas, políticas, sociales y culturales, de cada caso en particular, con el objetivo de no seguir importando indiscriminadamente tecnología.

Para ello, manifestaron la necesidad de abordar, desde la investigación y la cooperación multidisciplinaria, los cambios acelerados que ocasionan las innovaciones tecnológicas en el campo comunicativo, y más si se tiene en cuenta el planteamiento del Nuevo Orden Internacional de la Información y Comunicación —NOMIC—.

Otras Actividades

Además de las ponencias, en las que se trataron las relaciones entre las nuevas tecnologías y la investigación, la política, las escuelas de comunicación y el ejercicio profesional, y para ampliar el debate en el caso de Colombia, se efectuaron tres mesas redondas, alrededor de los temas «Perspectivas en la sociedad informatizada del año 2000», «Normatización de las nuevas tecnologías de información y comunicación» y «Uso social de las nuevas tecnologías», donde tomaron parte empresas privadas y organismos oficiales como el Centro Regional de Informática de la Presidencia de la República, El Espectador, Carvajal, Inravisión, Círculo de Periodistas de Bogotá, Colciencias, Agencia Latinoamericana de Servicios Especiales de Información —Alasei—, Telecom, IBM de Colombia, Kodak y otras.

También se organizaron exposiciones didácticas en las que se presentaron los últimos adelantos tecnológicos en comunicación y se sostuvo una teleconferencia, vía satélite, desde Washington D.C. y Berkeley, California, con el presidente ejecutivo de Intelsat —Organización Internacional de Telecomunicaciones por Satélite—, Richard Colino, y el director general de Planeación, José Alegrett.

Reelegido Presidente de Felafacs

El Decano Académico de la Facultad de Comunicación de la Universidad Javeriana, Joaquín Sánchez, S.J., fue reelegido por unanimidad como presidente de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Facultades de Comunicación Social por un período de cuatro años más, cargo que viene ejerciendo desde la fundación de la Federación en 1981.

El licenciado Walter Neira, secretario ejecutivo, también fue ratificado; además la Junta Directiva quedó conformada por Erasmo de Freitas, del Brasil, Cristina Romo de Rosell, de México; Teresa Quiroz, del Perú; Onofre de la Rosa de República Dominicana; Luis Torres Acuña, de Chile; y Carlos H. Gómez, de Colombia.