Javerianos compitieron por Colombia en Corea del Sur
Entre el 28 de junio y el 15 de julio se llevaron a cabo en Gwangju (Corea del Sur) los Juegos Mundiales Universitarios (Universiada 2015) y allí estuvieron presentes por parte de la Javeriana cuatro deportistas, un médico y el jefe de la delegación colombiana.
La Universiada es considerada el segundo mayor evento multideporte del mundo después de los Juegos Olímpicos y el tercero en importancia detrás de los Olímpicos y el Mundial de Fútbol, no en vano cuenta con más de 13.000 participantes de 190 países y 3.200 universidades de todo el mundo.
Los Juegos se realizan cada dos años y a ellos asisten deportistas con títulos mundiales y olímpicos, pues la única restricción es que deben ser universitarios menores de 28 años. Desde hace 12 años Colombia ha participado en la Universiada, pero solo ahora el equipo estuvo conformado por 64 personas (el doble de eventos anteriores) y entre ellos por primera vez cuatro deportistas y un médico javeriano.
El único javeriano que había asistido anteriormente a la Universiada es Francisco Sandoval, Director del Centro Javeriano de Formación Deportiva, quien ha sido jefe de delegación en los juegos de Bangkok 2007, Shen Shen 2011, Kazan 2013 y Gwangju 2015.
Los javerianos que debutaron como integrantes de la Selección Colombia fueron el doctor Ronald Fonseca (médico de la delegación); María Alejandra Beltrán (atletismo), Laura Perafán (voleibol), Andrés Galeano (voleibol) y Karen Sosa (fútbol).
“Para mí fue una alegría muy grande, porque es primera vez que van cuatro javerianos como parte de una selección nacional, compartiendo con estudiantes de otras regiones del país y de culturas de los cinco continentes, conociendo de primera mano un evento como estos de talla mundial, y aprendiendo de un país que ha basado su desarrollo en la educación como es Corea; fue una experiencia inolvidable a nivel deportivo, formativo y cultural, que aportó muchísimo a la vida de estos estudiantes”, afirmó Francisco Sandoval.
Resaltó el jefe de la delegación que la Federación Internacional de Deporte Universitario (FISU) promueve al igual que la Javeriana que el deporte no es un fin sino que es un medio para formar, para integrar a la comunidad y para promover valores. “Todos los que fueron además de muy buenos deportistas son muy buenos estudiantes, lo que demuestra que el deporte incluso promueve la excelencia académica”.
Ronald Fonseca
Médico del deporte, vinculado al Centro de Asesoría Psicológica y Salud
Por primera vez Colombia llevó a un médico en su delegación. Su labor fue estar pendiente de los controles de dopaje, de las lesiones, los entrenamientos y las en- fermedades de los deportistas para que estuvieran aptos para competir y para mejorarlos en el menor tiempo posible.
“Corea es un país hermoso, con muy buena infraestructura tanto en escenarios como en alojamientos. Es un país que hace 50 años estaba devastado después de una guerra y hoy en día tiene mucha infraestructura y primera línea en tecnología; en Colombia nos falta aprender de ellos”.
Laura Perafán
Voleibolista, próxima a graduarse en Diseño Industrial
Juega voleibol desde los cinco años y forma parte del equipo de la Javeriana desde que ingresó a la Universidad. Fue convocada por el entrenador del Politécnico Gran Colombiano de Medellín para reforzar el equipo luego de ver sus potencialidades como centro. Enfrentó a China, Chile, Corea, Japón, Canadá y Tailandia, ocupando finalmente el octavo puesto (diploma de honor).
“Nos fue bastante bien, no teníamos expectativa de llegar tan lejos, porque los equipos asiáticos tienen un nivel muy fuerte y nos tocó enfrentarlos a todos, fue una experiencia increíble representar por primera vez a Colombia al otro lado del mundo”.
Andrés Galeano
Voleibolista, estudiante de Especialización en Gerencia y Diseño de Productos para la Exportación
Aunque estuvo en preselecciones Colombia en las categorías menores, juvenil y sub 23 y ha participado en torneos nacionales con la Selección Bogotá desde el año 2005, por primera vez representó al país en un torneo de talla mundial. Enfrentó a Chile, Japón, Brasil, Hong Kong, República Checa, Suiza y Tailandia.
“Lo que se vivió y lo que se jugó fue algo increíble e irrepetible. El nivel de voleibol a nivel mundial es muy superior, sobre todo por las capacidades físicas de los demás jugadores, la altura, el salto, la preparación física. Se le abre a uno la mente en lo cultural, social, deportivo y personal. El hecho de escuchar 40 idiomas mientras uno va de la habitación al comedor y competir contra atletas olímpicos es muy enriquecedor”.
Karen Sosa
Futbolista, estudiante de sexto semestre de Administración de Empresas
Hasta ahora sólo había jugado los torneos locales y los internos de la Universidad, por eso la tomó por sorpresa cuando la llamaron a integrar la Selección Colombia y aceptó con emoción jugar de defensa central a pesar de que su posición siempre ha sido la de volante seis. Fue titular en todos los partidos que disputaron contra México, Japón, Rusia e Irlanda.
“Fue una experiencia muy enriquecedora. Conocimos una cultura al otro lado del mundo. Los asiáticos nos dejan una gran enseñanza sobre su puntualidad, amabilidad, gente que lo da todo por los demás. Me encanta el fútbol, lo practico desde pequeña y es un sueño poder representar a mi país Colombia y a mi Universidad en algo tan grande. Lo disfruté hasta el final”.
María Alejandra Beltrán
Atleta de lanzamiento de martillo, estudiante de séptimo semestre de Diseño Industrial
Practica el deporte desde hace cinco años y medio, y había tenido la oportunidad de representar a Colombia en grand prix internacionales y en un centro americano en 2013. Asistió a la Universiada por ser la actual campeona nacional universitaria.
“La experiencia es increíble. Uno no se imagina que en un solo lugar haya tantas personas, tantas experiencias, tantas costumbres y que uno pueda aprender tanto de ellos. Tuve la oportunidad de entrenar con chicas de Estonia, República Checa, Nueva Zelanda… con gente de altísimo nivel como una polaca que es la actual subcampeona mundial. Es increíble ver lanzar a referentes que uno ha tenido en la vida”.
Logros
- Llevar a una Universiada un grupo con tantos estudiantes y en tantos deportes.
- Llevar un médico que acompañe a los deportistas.
- Hacer un proceso de selección participando como país y no como Universidad.
- Nombrar entrenadores nacionales.
- Participar con tantos equipos en torneos de conjunto.
- Pasar la primera ronda del torneo de tenis.
- Ganar uno o más combates en taekwondo.
- Participar con relevos en una prueba de natación.
- Hacer un gol en fútbol.
- Completar las pruebas de lanzamiento en atletismo.
- Lograr Diplomas de Honor en dos deportes (voleibol y taekwondo).
- Participar en el Encuentro Académico de la FISU en la Universidad de Honam.