agosto 2011 | Edición N°: año 50 No. 1270
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Cerca de 220 miembros de la comunidad académica javeriana, entre directivos, administrativos, docentes y estudiantes, participaron en la Jornada de Reflexión Universitaria que se realizó del 3 al 5 de agosto en el Hotel Kualamaná de Melgar, y que tuvo como tema principal la Estructura Académica de la Universidad. Las Jornadas de Reflexión Universitaria se han concebido con el propósito de enriquecer el pensamiento institucional y brindar elementos fundamentales para el desarrollo de su actividad universitaria. De esta forma las Jornadas aportan al cumplimiento de los Objetivos, la Misión y el Proyecto Educativo Javeriano. Constituyen igualmente un espacio de estudio y consideración de temas de interés institucional, en un contexto de consolidación de comunidad educativa. En 2008 el tema de la Jornada fue “Afianzamiento de una universidad socialmente responsable”; en 2009 se trabajó el tema de la “Interdisciplinariedad: Condición de coherencia universitaria”; y en 2010 se discutió sobre “Identidad: Significado en la institución universitaria”.

Con la Jornada de Reflexión Universitaria 2011, se buscó reflexionar sobre las ventajas y las limitaciones que la estructura académica actual le presenta en la realización de su Misión y Proyecto Educativo, en el contexto de los retos actuales de la formación de la persona, la generación del conocimiento y de su aplicación para la transformación, la crítica y el desarrollo de la sociedad. La instalación estuvo a cargo del P. Joaquín E. Sánchez García, S.J., Rector de la Universidad, quien habló sobre “Los Retos para la Pontificia Universidad Javeriana en su inmediato futuro”, y por el P. Jorge H. Peláez Piedrahita, S.J., Rector de la Seccional de Cali, quien expuso sobre “La concepción de universidad reflejada en sus estructuras académicas”. Como invitada especial estuvo Araceli Delgado Fresán, de la Dirección de Servicios para la Formación Integral de la Universidad Iberoamericana de México, quien ofreció la conferencia “Estructuras Académicas departamentalizadas. La experiencia de la Universidad Iberoamericana de México”.

Y también participó como conferencista Consuelo Uribe Mallarino, Directora del Departamento de Sociología, quien compartió algunos planteamientos e insumos para la estructura académica de la Universidad Javeriana, según
los resultados del estudio diagnóstico sobre la Interdisciplinariedad en la Universidad Javeriana. A lo largo de la Jornada se trabajó por grupos (20 en total), que buscar respuestas a los siguientes planteamientos: ¿A partir de los actuales retos académicos que debe enfrentar la Universidad Javeriana, en qué sentido conviene ajustar o reformar la estructura académica? ¿Qué aportes concretos se podría hacer a la Universidad para reformar o ajustar su estructura académica? Para finalizar la Jornada se realizó el Panel: Algunos planteamientos e insumos para una estructura académica universitaria hoy, con la participación de Guillermo Hoyos Vásquez, Director del Instituto de Bioética PUJ; Alberto Roa, Vicerrector Académico de la Universidad del Norte; y Sergio Torres y Emmanuel González Yamús, del Departamento de Administración PUJ.