
La Facultad y la Asociación de Enfermeras Javerianas preparan congreso
La Asociación y la Facultad de Enfermería preparan su Tercer Congreso sobre «La Práctica de la Enfermería un avance hacia el Futuro», el cual se llevará a cabo del 12 al 14 de Noviembre.
Con motivo de la celebración de las Bodas de Plata en 1969, de la entonces «Escuela de Enfermería», las egresadas sintieron la necesidad de agruparse y trabajar como asociación, con los objetivos de conmemorar la Fundación de esta Escuela, ubicada en el Edificio donado por los Obispos alemanes «Misereor», y la realización de actividades que brindarán la oportunidad de actualización mediante conferencias, seminarios, consecución de libros, creación de fondos para becas y búsqueda de mecanismos para el desarrollo de sus miembros.
La Asociación fue reconocida jurídicamente según resolución No. 0770 en Marzo de 1970. A través de los diferentes períodos, se ha trabajado en la organización del Directorio de Egresadas (actualizado recientemente), realización de eventos sociales y académicos, trabajo en los Estatutos para lograr la Personería Jurídica, reconocimiento de fas labores desempeñadas por sus asociados, formación de las sub-sedes del Tolima, Santander y Antioquia, y realización de dos Congresos a escala nacional. El primero, se llevó a cabo en 1980 con el apoyo de las directivas de la Universidad y de otras Instituciones; en él se agrupó un total de 120 egresadas. El segundo, sobre «Avances en la Práctica de Enfermería, una Contribución en la Atención de Salud», se realizó en 1983 con la asistencia de 170 egresadas, la presencia del ministro de Salud y representantes de Instituciones Públicas y Privadas.
Los principios que orientan a la Asociación son los siguientes:
La AEJ respeta los diferentes principios religiosos y polaicos de cada uno de sus socios, pero frente a la sociedad ejerce el derecho de la libre expresión de sus ideas con criterio independiente y de defensa de los principios cristianos que presiden su acción.
El carácter de la AEJ impone deberes y derechos para con la sociedad, para con las personas que reciben su influjo y para con la Universidad Javeriana, que dió contenido espiritual y académico a la formación integral de sus asociados quienes ejercen su actividad profesional dentro de las normas cristianas de conducta social.
La AEJ asume la responsabilidad de buscar y realizar en la medida de sus posibilidades, dentro del ejercicio de sus actividades específicas, el progreso permanente de la justicia social y económica, dentro de los principios cristianos preconizados por el Evangelio.
El ejercicio de la Profesión de Enfermería en los ámbitos públicos y privados debe realizarse dentro del respeto y la práctica de las normas naturales y positivas de ética profesional.
La AEJ responderá a las necesidades especificas de la carrera y a nivel interprofesional se traducirá en programas armónicos de interacción recíproca sobre objetividad de interés común.
La AEJ conservando su autonomía se integra a la Unión Javeriana, y colaborará con ésta y con la Universidad en la realización de programas que beneficien la Sociedad colombiana.
Los objetivos de la AEJ son:
a. Agrupar a todos los egresados de la Facultad de Enfermería para propiciar entre ellos la confraternidad en torno al Alma Mater Javeriana.
b. Velar porque la ética sea un principio fundamental en el ejercicio profesional.
c. Establecer mecanismos para incrementar la actualización del Profesional de Enfermería en los aspectos ético, social, cultural y científico.
d. Establecer mecanismos de vinculación entre los egresados y la Facultad de Enfermería para retroalirnentar la filosofía, objetivos y programas de la carrera.
e. Fortalecer los vínculos con las diversas asociaciones de ex alumnos, a través de la participación activa en la constitución y vida de la Federación.
f. Promover y fomentar vínculos con Asociaciones extranjeras e internacionales similares a la AEJ.
g. Contribuir con el aporte de los Profesionales de Enfermería Javerianos, al desarrollo de la misión política, objetivos y programas de la Universidad Javeriana, relacionarlos con la vida académica, científica, cultural y con la comunidad.
h. Promover, apoyar y colaborar con las investigaciones sobro los problemas nacionales de salud.